![](/RC/200810/08/Media/retirada-georgia-rusia--253x190.jpg?uuid=18139f24-954c-11dd-8015-33a7cd3c3eec)
Rusia inicia su retirada de las franjas de seguridad en Georgia
El repliegue debe completarse antes del próximo sábado, según los acuerdos alcanzados con la Unión Europea tras el reciente conflicto bélico
TIFLIS Actualizado: GuardarUna decena de camiones militares y varios vehículos acorazados rusos han abandonado el puesto de control de Karaleti en el marco del repliegue de la zona de seguridad que separa la 'frontera de facto' de la república secesionista de Osetia del Sur del territorio propiamente georgiano. La retirada también se está produciendo en la franja en torno a la otra región separatista, Abjasia.
Este repliegue forma parte de la retirada de "las fuerzas de paz de los seis puestos de control situados en el sur de la zona de seguridad", según ha anunciado el comandante adjunto del Ejército de tierra ruso. Una misión de la UE está supervisando el proceso.
"El proceso ha comenzado. Aún no han retirado los puestos, pero están en ello", ha confirmado un portavoz del Ministerio del Interior de Georgia. Columnas con militares y material bélico ruso también se están retirando de la franja de seguridad en torno a la otra región separatista, Abjasia.
Según los acuerdos alcanzados con la Unión Europea tras el reciente conflicto bélico entre Rusia y Georgia, Moscú debe retirar sus tropas de las franjas de seguridad antes del próximo sábado. La retirada de las fuerzas rusas se realiza en presencia de la misión de observadores europeos, cuyo jefe, el alemán Hans-Jörg Haber, supervisa personalmente este proceso en la región georgiana de Zugdidi, limítrofe con Abjasia.
Supervisión de la UE
Además, el ministro de Asuntos Exteriores francés, Bernard Kouchner, supervisará el viernes la retirada de las tropas rusas de la zona de seguridad georgiana, según anunciaron este martes fuentes diplomáticas galas en Tiflis.
Una vez que se replieguen las tropas rusas, la misión europea de observadores debe asumir en solitario las funciones de supervisión en esas franjas entre el territorio georgiano administrado por Tiflis y las regiones separatistas. Al mismo tiempo, Moscú mantendrá sus tropas y numeroso material bélico en territorio de ambas regiones separatistas, que pretenden entrar a formar parte de Rusia y donde el Kremlin se propone instalar sus bases militares.
El conflicto se desató el pasado 8 de agosto, cuando el Ejército georgiano intentó recuperar el control de Osetia del Sur. Rusia reaccionó enviando a sus tropas a Georgia. Comenzó entonces el conflicto armado.