Los trabajadores de las OCA critican que Asaja dude de su profesionalidad
Los representantes de los trabajadores de las cinco Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) que existen en la provincia de Cádiz se reunieron ayer en Jerez para responder a las críticas de la organización agraria Asaja Cádiz, que hace varias semanas acusó a estos organismos públicos y a sus trabajadores de agravar aún más la crisis por la que atraviesan los ganaderos con «la farragosa burocracia a la que les obligan para cada trámite».
Actualizado: GuardarJuan Antonio Domínguez, delegado sindical de UGT en el comité de empresa de la Delegación de Agricultura y empleado de la OCA de Jerez, las acusaciones de la patronal agraria «son poco serias, en ocasiones absurdas y muy temerarias».
Según Domínguez, «no existe ninguna queja formal de la actuación de las cinco OCA de la provincia, y los mismos agricultores y ganaderos con los que tratamos a diario nunca han puesto en duda nuestra profesionalidad como lo ha hecho ahora esta organización». Del mismo modo, llegó a afirmar que «los profesionales de estos organismos, desde el personal de oficina hasta los veterinarios, nos excedemos en nuestras tareas en muchas ocasiones», al tiempo que afirmó que Asaja «tergiversa» los datos ya que, por ejemplo, el plazo para comunicar un nacimiento de un becerro en ganadería extensiva «no es de seis días, como ellos dijeron, sino de seis meses».
Para el representante sindical, es «frustrante» que lleguen estas críticas cuando «el personal de las OCA nos desvelamos por agilizar las gestiones y facilitar los trámites a los productores», al tiempo que instó a la patronal a hacer autocrítica ya que «si alguien puede influir en las políticas comunitarias que luego se aplican en las regiones es una organización tan potente como Asaja».
Por último, Domínguez dio ayer datos del funcionamiento de estas OCA y, con el ejemplo de la de Jerez, explicó que «cada día atendemos a unas 174 personas, mientras que las actuaciones que realizamos cada jornada -en persona o telemáticamente- son 1.750». Además, explicó que «en la de Jerez cubrimos un territorio de 91.584 hectáreas en las que hay 119.993 cabezas de ganado repartidas en 2.816 explotaciones a las que se les hace un par de tratamientos año año».