La Reserva Federal crea un fondo para comprar pagarés que faciliten la financiación de la empresa privada
Lo inusitado de la medida acentúa las especulaciones en los mercados financieros acerca de una rebaja de los tipos de interés a nivel global
WASHINGTONActualizado:La Reserva Federal ha anunciado la constitución de un fondo destinado a la compra, sin precedentes, de pagarés de las empresas, que se han quedado sin una fuente principal de financiación en los mercados debido a la crisis financiera. Este anuncio de la Fed aviva la especulación sobre la posibilidad de una rebaja coordinada de tasas de interés por parte de los principales bancos centrales del mundo.
La Reserva Federal estadounidense crea un Fondo de Financiación de Títulos Comerciales (CPFF por "Commercial Paper Funding Facility") con la intención de proveer liquidez a las empresas que emiten deuda privada, y que cada vez encuentran menos compradores en los mercados. "La CPFF proveerá un respaldo de liquidez a los emisores estadounidenses de títulos comerciales mediante la compra de títulos sin seguro a tres meses y respaldados por activos". Para este fin, la Reserva adquirirá esos valores directamente a los emisores.
El Departamento del Tesoro hará un depósito en el Banco de la Reserva Federal del distrito de Nueva York para financiar el programa, ha añadido la Reserva, que invoca atribuciones de emergencia para esta medida que mete al banco central en la financiación del sector privado. El Tesoro no indica cuál es el monto de este depósito, y la Reserva no explica cuánto adquirirá en títulos comerciales, que cientos de empresas usan para financiar su operativa a corto plazo.
¿Recorte global de los tipos de interés?
Lo inusitado de la medida ha acentuado las especulaciones en los mercados financieros acerca de una rebaja de las tasas de interés, posiblemente esta misma semana, concertada entre varios bancos centrales. Los bancos centrales de Australia y de Israel ya han anunciado reducciones inesperadas en sus tasas de interés. En el caso australiano la reducción de un punto porcentual ha marcado el mayor recorte en una sola vez desde 1992.
El Fondo Monetario Internacional ( FMI ) ha instado a los Gobiernos de los países afectados por la crisis a que lleven a cabo intervenciones "decisivas" y "rápidas" en los mercados que restablezcan la confianza en el sistema financiero.
Ayer la Reserva, que lleva diez meses inyectando cientos de miles de millones de dólares con la expectativa de reavivar a los mercados, indicó que duplicará sus subastas de préstamos a corto plazo para los bancos en hasta 900.000 millones de dólares. La Reserva Federal jamás ha comprado títulos de deuda comercial y se requirió la participación del Departamento del Tesoro como garante contra cualquier pérdida.
La semana pasada el mercado de títulos comerciales cayó a 1,6 billones de dólares, el nivel más bajo en tres años, cuando los especuladores se llevaron el dinero aún de empresas que poco tienen que ver con las hipotecas de alto riesgo. Debido a los temores de los inversionistas, los bancos no se prestan dinero entre sí, y tampoco prestan dinero a corto plazo que es vital para el funcionamiento cotidiano de millones de negocios y las actividades de los consumidores.
Según este mecanismo las empresas emisoras de títulos podrán venderlos a la Reserva Federal hasta el monto promedio que tenían pendiente en agosto. La CPFF adquirirá los títulos comerciales a tres meses, lo cual debería ayudar a que los emisores extiendan la madurez de sus empréstitos, según los expertos.