Imagen de archivo de una de las vigas.
polémica venta

La casa Christie's subasta por 1,5 millones de euros las cinco vigas de la Mezquita de Córdoba retiradas en 2006

La primera puja quedó paralizada tras intervenir en el proceso el cabildo catedralicio y el Ministerio de Cultura

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La casa Christie's de Londres ha adjudicado hoy por algo más de 1,5 millones de euros las cinco vigas de la Mezquita de Córdoba cuya subasta suspendió en el 2006 por una polémica sobre la legalidad de la venta con el cabildo catedralicio y el Ministerio de Cultura. Junto con estas y otras importantes piezas de arte islámico, también han salido a subasta dos capiteles, la base de una columna de Medina Azahara, además de una copia del Corán, realizado en Córdoba en el siglo XI.

Los precios conseguidos por las piezas, que datan del siglo X y miden unos seis metros de longitud, oscilaron entre un mínimo de 186.937 euros y un máximo de 403.153 euros, aproximadamente el precio estimado por la firma. Un portavoz de Christie's rehusó confirmar si entre los compradores hay algún español, ni ofreció por el momento información sobre quiénes han adquirido las vigas.

El arcediano y vicario general de la Catedral de Córdoba, Fernando Cruz Conde, anunció el pasado 8 de septiembre que, tras una "transacción judicial", la sala de subastas Christie's iba a subastar este martes las cinco vigas porque, pese a que el Cabildo "ha hecho cuanto estaba a su alcance" y ha llegado "al límite" en un intento por evitar su subasta, finalmente había decicido retirar "su reclamación".

"Sin inventario exhaustivo y fotográfico"

Cruz Conde explicó que la renuncia obedecía a que es "altamente improbable" que los tribunales británicos admitan el Real Decreto de 1926, cuyo vigor atribuía al Cabildo la titularidad de estas vigas, que también formaron parte del templo islámico.

Pese a las "gestiones" de la institución, en un litigio judicial se aplicarían las leyes francesas o suizas, "donde las vigas han estado desde los años 50 sin que haya habido una prueba que desvirtúe este dato", dijo para detallar el acuerdo, mediante el cual ninguna de las partes en conflicto reclamará daños o perjuicios y el propietario de estos bienes históricos, Beckford Advisors Limited, colaborará económicamente con Cáritas Diocesana para resarcir los "derechos históricos" de la institución.

En ese sentido, recordó que el Cabildo "en ningún momento" ha vendido las vigas desmontadas de la techumbre de la Catedral. No obstante, reconoció que a lo largo de los años estos tableros califales han permanecido "guardados en distintos almacenes" y "trasladados" de un lugar a otro "sin inventario exhaustivo ni fotográfico".

Los dos capiteles de Medina Azahara que también se han puesto a la venta hoy tenían un precio de salida de entre 149.439 y 224.159 euros el primero. El segundo partía de entre 62.266 y 87.173 euros. Estos dos elementos se ofrecían con una base de una columna valorada en 99.626 y 140.439 euros. En cuanto a la copia del corán, el precio rondaba los 40.000 euros.