Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

El futuro polígono de 800 hectáreas en Doña Blanca arranca con la compra de las primeras parcelas

Las administraciones formalizan contratos privados con los parcelistas a ocho euros el metro cuadrado Los gobiernos central y autonómico constituirán la empresa Bahía Competitiva para gestionar el parque

JAVIER LÓPEZ
Actualizado:

La escasez endémica de suelo industrial en la Bahía y su zona de influencia tiene los días contados. Las administraciones central y autonómica se han conjurado para que ninguna gran empresa que quiera instalarse en el área se vea obligada a desistir de hacerlo por no encontrar espacio suficiente en el que trabajar. El polígono de 800 hectáreas anunciado por el delegado del Gobierno de la Junta, José Antonio Gómez Periñán, hace unos días ya ha echado a andar.

Representantes de la futura empresa Bahía Competitiva mantienen desde hace semanas negociaciones con los parcelistas de los terrenos que rodean el poblado de Doña Blanca en el término municipal de El Puerto, según ha podido saber este periódico. De hecho, ya se han firmado los primeros contratos privados de compraventa de fincas con una superficie superior a las diez hectáreas y con un precio de ocho euros el metro cuadrado. El alcalde de la localidad portuense, Enrique Moresco, confirmó que los suelos que rodean al poblado en forma de U son los que albergarán este futuro parque industrial. El tendido ferroviario será la linde que separe este polígono del Parque empresarial de Las Salinas Norte que promueve el Ayuntamiento de El Puerto. Las transacciones, sin embargo, no se han formalizado aún en el Registro de la Propiedad ni se han abonado las cantidades acordadas entre el representante de Bahía Competitiva y los parcelistas.

La razón se encuentra en los agentes que impulsan este nuevo espacio industrial. La Junta de Andalucía -a través de la agencia de Innovación, IDEA- y Zona Franca crearán próximamente una sociedad -Bahía Competitiva, S. L.- que será la encargada de gestionar este polígono. Lo único que ha trascendido hasta ahora a este respecto es que la participación mayoritaria en esta empresa será de la Administración autonómica. Falta por acordar en qué porcentaje. A falta de que se cree esta empresa pública, las dos administraciones implicadas -central y andaluza- no han decidido aún cuál de ellas pondrá los fondos necesarios para hacer frente a la compra de estas 800 hectáreas de suelo rústico o con qué porcentaje participará cada una en los pagos en el caso de que se compartan los gastos de adquisición de las fincas. Ninguna de las dos administraciones han confirmado que se estén manteniendo estas negociaciones con los propietarios de estos terrenos. Muchas de estas conversaciones están aún abiertas y la prudencia manda donde no hay un negocio cerrado.

Lo que sí confirmó días atrás a este periódico el delegado de Zona Franca, José de Mier, es que uno de los objetivos con los que se ha puesto en marcha la creación de este gran polígono es el de conseguir atraer a este espacio a un reducido número de grandes industrias que necesitan disponer de una enorme superficie. «Por ahí van los tiros», dijo De Mier preguntado al respecto, aunque no aclaró a qué sectores pertenecen estas empresas.

800 campos de fútbol

El espacio que ocupará este núcleo industrial equivale a 800 terrenos de juego de fútbol. En el caso de que todas las fincas se adquieran por los ocho euros el metro cuadrado que ya se acordado con otros parcelistas, la inversión que realizará Bahía Competitiva ascenderá a 64 millones de euros. Aunque podría ser aún mayor. Perales explicó que el precio medio que piden los propietarios de estas fincas oscila entre los ocho y los diez euros el metro cuadrado. Así las cosas, el coste final de esta operación estará dentro de la horquilla de los 64 y los 80 millones de euros. No obstante, no parece excesiva la cifra si se toma en consideración la generación de riqueza para la Bahía que podría conllevar la creación de una infraestructura de este tipo, así como el número de nuevos puestos de trabajo que permitan aliviar la interminable lista de demandantes de empleo que la crisis engorda un mes tras otro.

jlopez@lavozdigital.es