El 38% de las especies animales del planeta se encuentra en peligro de extinción
La UICN ha dado a conocer en Barcelona su nueva 'Lista Roja' de fauna amenazada, primera de 1996, y ésta arroja que un cuarto de las especies de mamíferos se encuentra próxima a la desaparición
BARCELONA/HUELVAActualizado:Al menos 1.141 de las 5.487 especies de mamíferos -un 25% del total- se encuentran en peligro de extinción, porcentaje que se eleva al 38% si se tiene en cuenta todas las especies animales del planeta, según la 'Lista Roja' de la fauna amenazada elaborada por unos 1.700 expertos internacionales.
Esta lista, primera desde 1996 y presentada hoy en el Congreso Mundial naturalístico de Barcelona por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), alerta de que de las 44.838 especies estudiadas un total de 16.928 están amenazadas. De ellas, 3.246 están en peligro crítico de extinción; 4.770, en peligro; y 8.912 son vulnerables a la desaparición.
La destrucción de los hábitats naturales y la caza furtiva son los principales culpables de la situación de vulnerabilidad del 25% de los mamíferos, porcentaje que podría llegar hasta el 36% si se suman las especies (algo más de 800) sobre las que no existe información suficiente para lanzar una predicción. Uno de los más cercanos al abismo, y a la vez más significativos, es el lince ibérico, exclusivo de nuestra península, del que sólo quedan unos 200 ejemplares (véase ficha).
El director del programa de evaluación de mamíferos de la UICN, Jan Schipper, ha destacado que el estudio, el primero que se lleva a cabo desde 1996, muestra que 188 mamíferos se encuentran en la categoría de "amenaza máxima" -por ejemplo, nuestro lince-, lo que supone peligro crítico de extinción.
Pese a estos datos pesimistas, el 5% de los mamíferos actualmente amenazados, y que han sido estudiados por 1.800 científicos en 130 países, muestran señales de recuperación en estado silvestre.
Sin rastro de 29 mamíferos
Schipper ha recordado que hay 29 especies incluidas en esa categoría crítica ya que podrían estar ya extinguidas puesto que llevan años sin ser observadas, entre ellas el delfín chino del río Yang-Tsé, o la jutiíta, roedor natural de Cuba.
Otras especies en peligro son el demonio de Tasmania, afectado por un cáncer que ha provocado una disminución del 60% de su población; el felino pescador de Asia; la foca del mar Caspio y el ciervo del padre David, también nativo de China.
El deshielo, amenaza futura
Amenazas cuya incidencia todavía está por determinar como el cambio climático pueden ser letales para animales como el oso polar o el lobo de mar, que necesitan vivir en un hábitat helado, mientras que cada día aparecen enfermedades nuevas que afectan a muchos mamíferos , como ocurrió con el ébola y los gorilas.
Jan Shipper ha alertado también de que el 36% de los mamíferos marinos están amenazados por la presión del hombre y la sobrepesca. La reconversión de la sabana en zonas dedicadas a la agricultura está amenazando también a los primates, sobre todo en Sudamérica, mientras que la caza incontrolada es el principal peligro para la mayoría de los mamíferos en Asia.
Desaparecido desde el Descubrimiento
La Lista Roja incluye un índice de muestreo aleatorio sobre otras especies que ofrece datos pesimistas: una de cada cuatro especies del planeta estaría amenazada, entre ellos los cangrejos (un 32% está en peligro), los anfibios (32,4%), los reptiles (22%) y los corales (33%), según Jonathan Baillie, director del programa de conservación del zoo de Londres.
En el ámbito de los reptiles, una buena noticia: la reaparición del lagarto gigante de La Palma, en Canarias, considerado extinto desde hace cinco siglos, mientras que el cocodrilo cubano ha entrado en peligro crítico de desaparición por la caza ilícita.