CONFLICTO. El vecino condenado, en primer término. / CRISTÓBAL
Jerez

El vecino condenado de Las Pachecas pide la mediación de las administraciones

Solicita a Urbanismo que regule la circulación de camiones en el camino 173

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El vecino de Las Pachecas que ha sido condenado a pagar casi 5.000 euros por los delitos de coacciones y quebrantamiento de la orden de alejamiento quiso manifestar en primer lugar a este medio su «satisfacción por la sensibilidad mostrada por el juez», ya que había más de 50 denuncias en su contra, según recordó.

En cualquier caso, aseguró que el citado conflicto no ha llegado a su término, ya que las administraciones y entidades, especialmente la Delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de Jerez y la Comunidad de Regantes, deberían intervenir.

«Urbanismo debe venir aquí (en referencia al polémico Camino 173 de Las Pachecas) y poner orden, regular el tránsito de camiones de gran tonelaje», afirmó en este sentido José Lozano. Asimismo, este vecino demandó a la Comunidad de Regantes que tome cartas en el asunto y recupere la citada vía, que ahora mismo está cedida a los comuneros.

Respecto a la circulación de camiones, insistió en que «se necesita una licencia para desarrollar su actividad aquí», a pesar de que, aseguró, no se respeta, razón por la que pide a la Delegación que intervenga en dicho asunto.

Y es que, según Lozano, «no puede ser que tras cinco años de pleito sigamos teniendo este problema administrativo, cuando se trata de un camino sin capacidad para ello».

En definitiva, este vecino considera que «deben intervenir tanto la Comunidad de Regantes como el Ayuntamiento, porque el problema no ha terminado de solucionarse». Hay que tener en cuenta, según sus palabras, que la circulación de camiones de alto tonelaje «perjudica a fincas como la mía, además de que tenemos que arreglar los desperfectos que se producen en el camino».

Eso sin contar con «el polvo y el ruido que generan los vehículos, que ocasiona múltiples molestias. La Comunidad de Regantes debe dejar de mirar hacia otro lado y recuperar el terreno de los comuneros. Y al Ayuntamiento tenemos que decirle que no entendemos por qué se sigue realizando una actividad ilegal y no se regula», concluyó Lozano.