La solicitud de licencias para abrir un comercio en Jerez cae un 45%
Entre abril y junio se pidieron sólo 77 frente a las 169 del primer trimestre La prudencia empresarial se debe a la crisis económica y la caída del consumo
Actualizado:La crisis económica ya no hay quién la discuta o la pueda maquillar, y en el caso de Jerez los datos del desempleo -que el pasado mes de septiembre arrojaron 1.000 parados más a la lista- no son el único indicador que alerta de que la situación es grave para el bolsillo de los ciudadanos.
El goteo de negocios que están cerrando sus puertas y el descenso en el número de empresarios dados de alta como autónomos, que a finales de año podrían ser alrededor de 500 sólo en Jerez, también demuestran que ya ni las pequeñas y medianas empresas son una garantía para hacer frente a la ralentización económica.
A esta situación se suma la caída en picado del número de solicitudes que han llegado a la Delegación de Urbanismo para la apertura de nuevos comercios, lo que evidencia que los emprendedores se lo están pensando, y mucho, a la hora de poner en marcha un negocio que pueda sustituir a todos los que ya han echado el cerrojo -y de los que sólo en el centro se pueden contabilizar medio centenar en los últimos meses-.
Según los datos de Urbanismo, en el segundo trimestre de 2008 la petición de licencias comerciales cayó algo más de un 45% respecto a los primeros meses del año. Así, en lugar de las 169 solicitudes que se realizaron entre enero y marzo, de abril a junio sólo se pidieron 77.
A tenor de estos datos, es lógico que también se haya reducido, en un 50% esta vez, la cantidad de licencias de apertura que se han tramitado en el segundo trimestre del año, ya que las cifras han pasado de las 160 del primer periodo a las 81 del segundo.
La principal valoración que se puede hacer de esta prudencia de los empresarios a la hora de lanzarse a la aventura de montar un negocio es que se está perdiendo uno de los principales motores de la creación de riqueza y empleo en la ciudad, como siempre han considerado a los emprendedores desde las organizaciones de autónomos y el propio Ayuntamiento jerezano.
Claro que, con la preocupante caída del consumo que está provocando la actual crisis económica, a nadie puede extrañarle que hoy en día ni tener una propia empresa ni la posibilidad del autoempleo resulten atractivas.
Tampoco facilita las cosas a los posibles empresarios la lentitud y el retraso burocrático a la hora de contar con la licencia pertinente para poder poner en marcha un negocio, tal como han denunciado algunos emprendedores de la ciudad.
Hay que recordar que el proceso de petición de una licencia de apertura pasa con carácter general por varias fases, la primera de las cuáles es solicitar una licencia de obras de adaptación del local al nuevo uso, para lo que es necesario aportar el proyecto técnico visado.
Una vez obtenida la licencia y finalizada la obra, se solicita licencia de primera utilización y licencia de apertura, y hay que presentar la documentación que puede encontrarse en www.jerez.es. Estas licencias se conceden tras visitar las obras y comprobar que todo se ajusta al proyecto.
Según explican desde Urbanismo para hacer frente a las críticas, la legislación establece un plazo máximo de tres meses para cada licencia, aunque normalmente, para este tipo de licencias, suele ser mucho más ágil la concesión. Además, añadieron que el acortar estos plazos depende de que la documentación presentada sea correcta y completa, por lo que se recomienda prestar mucha atención al trámite.
ppacheco@lavozdigital.es