BNP Paribas se hace con el negocio Bancario de Fortis en Bélgica y Luxemburgo
Al cierre de esta edición el banco francés BNP Paribas ha llegado a un acuerdo para hacerse con el control de las actividades bancarias del grupo Fortis en Bélgica y Luxemburgo, cuyos gobiernos conservarán la capacidad de bloqueo en la entidad, según varios medios belgas. Según los datos avanzados del pacto, que aún no se ha confirmado públicamente, BNP se haría con el 75 por ciento de Fortis en Bélgica y con el 67 por ciento en Luxemburgo, mientras que los Estados mantendrían las acciones restantes. Según las ediciones web de Le Soir y L'Echo, Bélgica se convertiría a cambio en el mayor accionista de BNP Paribas, con un 10 por ciento del grupo francés, mientras que Luxemburgo obtendría alrededor de un 1,4 por ciento del banco. En un ambiente enrarecido, con la población extremadamente inquieta, el primer ministro Yves Leterme formuló ayer unas declaraciones que provocaron un pequeño seísmo: «Quien compra una acción de una empresa cotizada -dijo-, asume un riesgo. El Estado belga no puede garantizar la cotización de las acciones, pero sí las cuentas de los ahorradores».
Actualizado:Lo que Leterme dijo con esa afirmación es, simplemente, que los pequeños accionistas de Fortis no tienen garantizado el valor de sus ahorros. No es una afirmación cualquiera. Fortis es, en parte, la resultante de lo que antes se llamaba la Societé Générale de Banque, el principal banco belga, el instrumento financiero de la Societé Générale de Belgique, que hasta los años 80, fue el holding financiero e industrial más importante del país.
Malestar
Leterme dijo ayer que la vieja gloria, muy probablemente, no iba a reportar a sus participantes lo que pagaron por ella. Fuentes oficiosas hablaban de una entrada de BNP Paribas por el 80% del capital detentado por los Estados belga y luxemburgués, en condiciones no definidas al cierre de esta edición.
Hay, en Bélgica, un muy profundo malestar por el comportamiento de las autoridades en el caso de Fortis que, tras pactar con las belgas el salvamento del grupo bancario y de seguros con 11.200 millones hace ahora 2 semanas, ejecutaron la nacionalización de los activos de origen holandeses del grupo el viernes, abonando por ellos más de 16.000 millones. Las declaraciones de las autoridades económicas belgas, que valoraban la capitalización de Fortis en 26.000 millones tras la escisión holandesa (10.000 por lo que quedaba, más 16.000 por lo que los holandesas pagaban), no parecen cuadrar con la venta del grupo que ayer negociaban belgas y franceses.
En cuanto a Dexia, la situación parece diferente, pero no por ello menos compleja. Afectado inicialmente por las hipotecas basura a través de su filial norteamericana FSA, cierta prensa flamenca daba a conocer que la exposición del grupo al riesgo de quiebra en Hypo Real State era 10 veces mayor que la que le supuso aquella situación. El caballero blanco en el caso de Dexia podría ser también francés: Societé Générale, aunque en condiciones no precisadas.