Cultura

Bob Dylan reabre el cofre del tesoro con 'Tell tale signs'

Bob Dylan ha vuelto a abrir el cofre de sus tesoros musicales con Tell tale signs, un doble álbum con rarezas y material inédito grabado entre 1989 y 2006, que verá la luz mañana. Es el octavo volumen de The bootleg series, una colección de álbumes que Dylan comenzó a editar en 1991 para dar salida a su material inédito y evitar que acabara siendo publicado en discos piratas. El cantautor norteamericano ha reunido en esta ocasión 27 temas, que en la edición de lujo del álbum, que incluye un disco más, se amplía a 39.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En los archivos del genio de Minnesota sus seguidores encontrarán joyas desconocidas, versiones alternativas de temas ya publicados, varios temas en directo y rarezas procedentes de bandas sonoras.

Uno de los principales atractivos del álbum es que puede escucharse como la crónica sonora del renacimiento artístico que vivió Dylan al finalizar el siglo, tras el bache creativo que sufrió durante los años ochenta. No en vano, las sesiones de grabación de sus aclamados tres últimos discos -Time out mind (1997), Love and theft (2001) y Modern times (2006)- están notablemente representados en Tell tale signs.

'Time out mind'

Y es precisamente una canción de Time out mind, Mississippi la escogida para abrir los dos discos que componen este álbum, con dos lecturas totalmente diferentes y ambas inéditas. La primera es una versión cruda, en la que Dylan canta con la única compañía de la guitarra de Daniel Lanois; la segunda la interpreta con toda una orquesta de blues.

Dylan ha repescado hasta siete temas procedentes de las sesiones de Oh Mercy, el disco que grabó con Lanois como productor en 1989 y con el que el bardo volvió a gozar del favor de la crítica. En cambio, en Tell tale signs apenas hay rastro de los discos que Dylan editó desde 1986 y hasta Oh Mercy, así como de los que publicó desde ese álbum y hasta Time out mind.