Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Eva Yerbabuena en su espectáculo 'El huso de la memoria'.
Danza

Alemana por casualidad

Mariama Amarzaguío
Actualizado:

Ha confesado en alguna entrevista que su familia poco tiene que ver con el flamenco, y que fue una tía suya la que vislumbró las dotes de la pequeña para este arte. «La niña debe bailar flamenco porque cuando lo escucha en la radio le entra como taquicardia», apuntaba su allegada.

Y no andaba desencaminada. A los 12 años, la pequeña, que a los 15 día de nacer ya había regresado a su Granada natal, comenzó a bailar con Enrique «El Canastero», Angustillas «La Mona», Mariquilla y Mario Maya.

Estudios de arte dramático en Sevilla y de coreografía en La Habana de la mando de Johanes García, hicieron que con 15 años diese el salto al mundo profesional.

Desde entonces, su carrera profesional ha sido meteórica. Con cada paso, el nombre de esta bailaora de singular arte ha estado presente en los carteles nacionales e internacionales de más prestigio. Ha colaborado con Javier Latorre en «La fuerza del destino», con Manolete en «Amor Brujo», con Merche Esmeralda en «Mujeres» y con Joaquín Cortés en «Jóvenes Flamencos».

Fuera de nuestras fronteras, Mikhail Barysshnikov fue su acompañante en una coreografía de Pina Baush, madre de la danza alemana, y sus guiños con el séptimo arte le han llevado a participar en la película «Hotel»junto a John Malkovich, Julia Sands, Burt Reynolds, Salma Hayek y Ornella Mutti.

Sin embargo, como ella misma ha declarado en anteriores entrevistas, no fue consciente de su verdadero calado en el mundo del flamenco hasta que no recibió el Premio Nacional de Danza y se sucedieron las llamadas de felicitación de parte de otros profesionales. Desde entonces, y con tres premios Flamenco Hoy ya en el bolsillo, Yerbabuena se ha hecho con Premios Giraldillos de la XII Bienal de Flamenco de Sevilla, como mejor Intérprete y Bailaora, en 2002; de la XIV Bienal de Flamenco al mejor baile, en 2006; Premio Time Out, como mejor intérprete femenina de danza, 2003; Premios Max de las Artes Escénicas como mejor Intérprete Femenina de Danza y Mejor Espectáculo de Danza por Eva: A cal y canto, 2005; Premios Max de las Artes Escénicas como mejor Intérprete Femenina de Danza, 2006 por A Cuatro Voces.

Un currículum envidiable para una mujer de bandera, que compagina el flamenco tradicional con ciertos toques de danza contemporánea. Una influencia que le agrada y la hace única.

Si lo quieren comprobar por ustedes mismo, no dejen de acudir el día 10 de octubre al Teatro Falla de Cádiz.

Más información en la Agenda de Ocio de Cádiz