De aeropuertos, puertos y denominaciones
Ni que decir tiene que la noticia ha levantado un gran revuelo y alimentado la vieja rivalidad entre las dos ciudades. En cualquier caso, no deja de tratarse de una chuminada. Como si el Consistorio gaditano no tuviese mejores cosas que hacer ni temas más importantes que abordar.
Actualizado:Como cabía esperar, no se ha hecho esperar la reacción del Ayuntamiento de Jerez, que ha recurrido a la ironía de su delegado de Presidencia, Casto Sánchez, para responder. Ha venido a decir que, ya puestos, se podría pedir también que el puerto gaditano pase a denominarse 'de Cádiz-Jerez', para que, según apunta, «los turistas que lleguen en barco sepan que tienen cerca la tierra del sherry, el flamenco y el caballo».
No parece serio en cualquier caso. Iniciativas como ésta no hacen más que alimentar una rivalidad entre ciudades y ciudadanos que a veces se dejan llevar más por las vísceras que por el cerebro. Eso sí, resulta cuanto menos curioso que la petición se haya dado a conocer el mismo día en que trascendieron los pésimos datos del paro, en los que la provincia, en general, y Jerez y Cádiz, en particular, no salen precisamente bien parados.
SIGUE AUMENTANDO EL PARO
Jerez cerró septiembre con casi mil parados más. Eso sí que es serio, y mucho. La ciudad rebasa ya los 22.000, más del 10% de su población real censada, que se dice pronto. Y lo peor es que todo apunta a que la tendencia no se va a invertir en los próximos meses.
El Gobierno central dice que hace lo que puede y que España es un país que, por suerte, está preparado mejor que otros para afrontar la crisis económica actual. El Ayuntamiento de Jerez también asegura que está adoptando medidas para combatir el desempleo, aunque lleva ya demasiado tiempo diciendo lo mismo sin que, al menos de momento, se estén percibiendo los resultados. Es verdad que existen varios proyectos importantes que podrían dar mucho trabajo -Ikea, por ejemplo, habla de más de 8.000 entre directos, indirectos y los propios de las labores de construcción del complejo comercial-. Pero todavía están por llegar y Jerez no puede permitirse seguir esperando inversiones salvadoras que tampoco pueden garantizar milagros.
EL XEREZ SIGUE EN MANOS DE MORALES
La operación de venta al empresario sevillano Francisco Nuchera avanza demasiado lenta. Ambas partes aseguran que siguen adelante y que el acuerdo es firme, pero el traspaso de poderes continúa sin producirse. Esta semana se han reunido y acordaron retrasar al menos un mes el mismo, hasta que los trámites legales pendientes estén completados y la Junta de Accionistas dé el visto bueno.
Es la historia interminable, un culebrón sin fin que hace tiempo que hace ya tiempo que tiene harta a la afición azulina. Esto no tiene ni pies ni cabeza. El residente y máximo accionista, Joaquín Morales, repite incansable que quiere deshacerse de la entidad; el Ayuntamiento quiere un cambio de manos y ha mediado para que se produzca; la afición ansía un proyecto ilusionante; Nuchera parece tener interés real en la compra; plantilla y cuerpo técnico saben que la incertidumbre actual es el peor enemigo posible para el futuro deportivo del equipo... Y a pesar de todo, la entidad no cambia de manos. Consecuencia: el Xerez sigue en manos de un presidente que no quiere serlo y que dice que está deseando soltar lastre.