Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
EDIFICIO CORONA. Las 14 VPO de la Ronda Este estaban ya a punto de ser terminadas. / J.C.C.
Jerez

Dos promociones de VPO de Emuvijesa generan un 'boquete' de 220.000 euros

Las obras -en la Ronda Este y Torrecera- llevan tres meses paradas, la constructora ha desaparecido y varias subcontratas jerezanas se declaran «estafadas» y reclaman que se les pague el trabajo hecho

J. BENÍTEZ
Actualizado:

La tan cacareada apuesta del Ayuntamiento de Jerez por las Viviendas de Protección Oficial (VPO) tiene un mal precedente en dos promociones de Emuvijesa (Empresa Municipal de la Vivienda de Jerez SA) que se estaban construyendo en la Ronda Este y Torrecera, y que llevan tres meses paradas y han generado una deuda con varias subcontratas de la ciudad que asciende a la nada despreciable cifra de 230.000 euros.

La historia del Edificio Corona -un inmueble con 14 VPO ubicado en la Ronda Este- y de una segunda promoción de 80 viviendas en la pedanía de Torrecera es un cúmulo de despropósitos. En la actualidad, los trabajos llevan tres meses absolutamente paralizados y las subcontratas que han venido trabajando en ambos proyectos -la gran mayoría empresas jerezanas- se han quedado sin cobrar 220.000 euros que se les adeudan.

El problema es que la constructora de ambas promociones, Vauprés Real, fue cobrando las certificaciones de obra, pero no fue pagando a los proveedores. Finalmente, Vauprés ha abandonado los proyectos, sus responsables no ofrecen respuestas y las subcontratas -que van desde albañilería a cerrajería pasando por electricistas y carpinteros- se han quedado sin su dinero. Por otro lado, según informa la página web de Emuvijesa, todas las viviendas, tanto las de Ronda Este como las de Torrecera, están ya adjudicadas, por lo que sus propietarios tendrán que esperar mucho más de lo previsto antes de ocuparlas, puesto que hay que solucionar este embrollo y reanudar los trabajos paralizados.

Responsabilidad

Así las cosas, los afectados creen que la promotora de las VPO, la empresa municipal Emuvijesa, tiene que asumir su responsabilidad y dar una solución a estas empresas de la ciudad, que se declaran «engañadas y estafadas». Y no es para menos. Antes de Vauprés, ya hubo otras dos constructoras que abandonaron estas obras sin hacer frente a sus pagos con las subcontratas.

La primera empresa a la que se adjudicaron los proyectos fue el Grupo Jale, pero sus problemas económicos le llevaron a dejar la obra. Después se ocupó de estas VPO la constructora Jerecom, que también quebró y dejó los trabajos a medio hacer. Por último, Emuvijesa adjudicó ambos proyectos a una empresa de construcción llamada Ju-Segura, que, a su vez, creo Vauprés para hacerse cargo de las dos promociones. Y con Vauprés la historia ha vuelto a repetirse para desesperación de las subcontratas y de los compradores de estos pisos de VPO.

Echando un vistazo a la lista de acreedores, en la que aparece incluso el guarda de una de las obras, es fácil entender la desesperación de las pequeñas y medianas empresas auxiliares que han visto como sus facturas se acumulan sin ser atendidas.

Un grupo de estas subcontratas -Romacón de Albañilería, Carpintería Collante, A.M. Andamios, Mocons Sherry, Talleres Arliva, Revestimientos La Rijerta y Rotaem- ha tomado las riendas de esta situación en busca de soluciones a los problemas que se plantean.En su opinión, quien tiene que ofrecer las alternativas es Emuvijesa, la promotora de las dos construcciones.

Carta a la alcaldesa

El pasado uno de octubre, los afectados registraron en el Ayuntamiento sendas cartas dirigidas tanto a la alcaldesa de la ciudad como al delegado municipal de Vivienda, Antonio Fernández Ortega. En las misivas se comienza indicando que Emuvijesa es «la principal responsable» de esta situación. El texto continúa así: «El motivo de este escrito es solicitar de carácter urgente una reunión con usted para aclarar la desesperada situación por la cual estamos atravesando, tras las dos veces que hemos sido engañados y estafados en sus obras».

Los empresarios lamentan a continuación que desde Emuvijesa se les haya negado la ayuda con el argumento de que las subcontratas tienen que pedir soluciones a las constructoras y no a la empresa municipal.

La carta concluye con una advertencia: «Le comunicamos que a partir del próximo 6 de octubre este colectivo procederá a movilizarse, manifestarse y emprender todas las actuaciones que estén legalmente a nuestro alcance para esclarecer todo lo ocurrido desde que se adjudicaron las obras hasta la fecha, todo ello con el propósito de que quien tenga nuestro dinero nos pague y que los futuros propietarios reciban pronto sus viviendas sin tener que perder nosotros las nuestras».

Efectivamente, y según ha podido saber LA VOZ, el colectivo se ha dirigido ya a la Subdelegación del Gobierno en Cádiz solicitando los permisos oportunos para, el próximo miércoles, llevar a cabo «una concentración de protesta pacífica reivindicando que se nos explique la situación».

El enfado de estas pequeñas y medianas empresas es aún mayor pues Emuvijesa pretende adjudicar las obras por cuarta vez el próximo 10 de octubre, pero sin contemplar la situación realmente problemática de estos proveedores.

Es probable que Emuvijesa intente arreglar de algún modo este completo desaguisado o, al menos, impedir que los acreedores se manifiesten el miércoles a las puertas del Consistorio jerezano. De hecho, podría producirse un encuentro entre las partes mañana mismo.

El pasado mes de junio, la empresa municipal de la vivienda ya intervino para que se le pagase a las subcontratas. Después, la alcaldesa aseguró que las obras estarían terminadas en su plazo. Tres meses después, no hay obras, no hay viviendas y no hay dinero, fruto de la crisis del sector y de, en opinión de los afectados, una pésima gestión por parte de Emuvijesa.