Alemania aprueba un plan de rescate de 50.000 millones de euros para salvar al Hypo Real Estate de la quiebra
Los bancos concederán un crédito adicional de 15.000 millones de euros que se suma a los 35.000 millones de euros a los que se comprometieron Estado y banca hace una semana
MADRID/BERLÍNActualizado:La decisión y empeño de la canciller alemana Angela Merkel por impedir que la crisis del banco hipotecario Hypo Real Estate (HRE) -la segunda del país- colapse el sistema financiero ha surtido efecto y, a última hora de la noche, el Gobierno y el sector bancario han alcanzado un acuerdo sobre un plan de rescate de 50. 000 millones de euros para evitar la quiebra de la citada entidad.
Según ha informado el ministerio alemán de Finanzas, los bancos se han comprometido a conceder un crédito adicional de 15.000 millones de euros que se suma a los 35.000 millones de euros a los que se comprometieron Estado y banca hace una semana.
Esta operación ha estado bajo el control del gobierno, el Banco Central de Alemania y la autoridad de vigilancia de los mercados (BAFIN), además de por representantes del sector bancario y de seguros.
El Gobierno garantiza los fondos particulares
Horas antes, la jefa del gobierno alemán lanzaba un mensaje de calma a los ciudadanos y admitía que Berlín trabajaba "a destajo" para garantizar la supervivencia de HRE e impedir que la "situación crítica de un establecimiento bancario" no provocase "la crisis de todo el sistema" financiero.
"Les decimos a todos los titulares de cuentas de ahorro que sus depósitos están seguros. El gobierno federal los garantiza", porque "se lo debemos al contribuyente" concluía Merkel en una breve declaración a la prensa. Junto a ella, comparecía el ministro de Finanzas, Peer Steinbrück, quien aseguraba estar "horrorizado" por la mala gestión del HRE y la "aparición de un nuevo agujero de liquidez de dimensiones millonarias inimaginables".
Un portavoz del ministerio de Finanzas confirmaba después que el Estado garantizará de manera ilimitada todas las cuentas bancarias de los particulares, una medida sin precedentes en Alemania y que afectaría a fondos por valor de 568. 000 millones de dólares.
Hasta ahora la legislación alemana sólo garantizaba el 90% de los depósitos bancarios hasta un máximo de 20.000 euros. Para el 10% por ciento restante y toda suma superior a los 20.000 euros entraba a funcionar un fondo de garantías voluntario en el que participa la banca privada y que cubre todos los depósitos hasta un máximo del 30% de los recursos propios del banco. Aunque en situaciones normales este fondo constituye una garantía de prácticamente el 100% de los ahorros, en situaciones de crisis como la actual estos recursos pueden resultar insuficientes.
Retirada de la banca privada tras conocer situación
Anoche el HRE anunció el fracaso de la operación y señaló que el grupo de bancos privados que se había comprometido a participar junto al Estado en un crédito inmediato de 15.000 millones de euros había retirado su oferta, al conocer que la situación de HRE parece ser peor de la prevista.
La operación de ayuda preveía el mencionado crédito inmediato, además de un segundo tramo de 20.000 millones de euros por parte del Estado hasta mediados de 2009. Del total de 35.00 millones de euros de créditos, el Gobierno se había comprometido a asegurar 26.500 millones con avales estatales. Según un informe del Deutsche Bank citado por el dominical Welt am Sonntag, el banco en crisis necesita en cambio hasta finales de año una inyección de unos 50.000 millones de euros, y por lo menos otros 70.000 hasta 100.000 millones hasta finales de 2009.
Un portavoz de HRE no ha querido confirmar estas cifras, pero ha reconocido que los problemas de liquidez de su filial Depfa Bank, afincada en Irlanda, han aumentado desde que se anunció la operación de rescate. El HRE señala no obstante que el gobierno de Dublín ha dejado entrever que está dispuesto a analizar un paquete de ayuda a Depfa.
Hypo Real Estate había entrado en grandes dificultades de financiación porque su filial Depfa Bank no conseguía liquidez en el mercado interbancario a raíz de la crisis financiera internacional. En 2007, Hypo Real Estate adquirió por unos 5.700 millones de euros tal Depfa Bank, una entidad especializada en la financiación de obras públicas y que depende mucho de los mercados de dinero para su refinanciación.