![](/RC/200810/05/Media/wachovia-manhattan--253x190.jpg?uuid=210b66f4-92d4-11dd-81e9-e2c046c3bde4)
Citigroup logra paralizar la fusión de Wachovia y Wells Fargo
Denuncia ante los tribunales que tenía un acuerdo previo de compra con la entidad en apuros
MADRID/NUEVA YORK Actualizado: GuardarEl domingo está resultando muy 'movido' en el mundo bancario, producto de la crisis financiera internacional, y las noticias no se limitan a los intentos de salvación urgente en Alemania y Bélgica. Un juez de la Corte Suprema de Nueva York ha paralizado la compra del banco Wachovia por parte de Wells Fargo, según ha informado Citigroup, que también está interesada en la adquisición del primero.
Ha sido el juez Charles Ramos quien ha bloqueado la operación hasta nueva orden, puesto que Citigroup tiene firmado un acuerdo de exclusividad con Wachovia. En su denuncia el grupo ha alegado que dicho acuerdo le prohibía mantener negociaciones o entrar en un proceso de fusión con un tercero, y ahora cree que el juez ha admitido sus argumentos. Cuando se anunció la transacción entre Wachovia y Wells Fargo, Citigroup "estaba terminando los acuerdos necesarios para completar su toma de Wachovia, que está respaldada por la FDIC (el organismo federal que garantiza los depósitos bancarios)".
Citigroup dice estar dispuesto a continuar las negociaciones con Wachovia sobre la transacción ya aceptada por las dos partes. Asimismo, ha destacado que ya ha estado abasteciendo de liquidez a Wachovia desde que su acuerdo fue hecho público. Por su parte, Wachovia ha justificado su súbito cambio de opinión por la ausencia de un acuerdo definitivo de fusión con Citigroup y ha explicado que una adquisición por parte de Wells Fargo sería mejor para sus accionistas, para sus empleados y para el Estado.
Lo cierto es que Wells Fargo, que ofertó un precio más elevado que Citigroup, desea mantener la integridad del grupo y no pide nada al Estado, mientras que Citigroup limita la asunción de pérdidas a 42.000 millones de dólares).
De momento, la Justicia ha dado la razón a Citigroup, que se verá la cara con su máximo competidor el próximo 10 de octubre en los tribunales.