SALVADO. La evacuación se hace efectiva con helicóptero./ V. L.
Ciudadanos

Rescate desde las alturas

El Ministerio de Fomento y Cruz Roja recrean un ejercicio de salvamento marítimo en Puerto América

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En la mar se divisa lo imposible. Sobre el agua, surge un aro de fuego de bengala que da la alerta de accidente. Empieza así un despliegue de medios listo para el rescate de vidas humanas. Este ejercicio, de alto riesgo, fue interpretado ayer ante la mirada atónita de más de un centenar de personas, congregadas en la balustrada de Puerto América.

El Ministerio de Fomento y Cruz Roja Española organizaron un simulacro de salvamento marítimo, con motivo de un congreso nacional. No se trata de algo excepcional, puesto que dos veces al mes suelen repetir la operación con el fin de entrenar duramente a los efectivos. En cambio, muchos se sintieron testigos por primera vez de una evacuación a gran escala.

Uno de los operativos salta desde una zodiac. Se lanza al otro lado. Ahora va a ser él quien necesite la ayuda de sus compañeros. En espera, vive por unos minutos la condición de náufrago. Le cercan las proas de Mar Tarifa, Hermes y L/S AM, de Cruz Roja.

Pero los apostados en tierra desvían la vista a la izquierda. Y arriba.Allí se impone el helicóptero de Salvamento Marítimo Helimer 209, desplazado desde su base en Jerez. En misiones reales, ha recuperado a 17 personas. El armazón puede llegar a izar pesos hasta de 260 kilos. Parece que, en este sentido, no hay nada que temer. Mientras dibuja su sombra con aire y espuma, el Helimer 209 recupera al accidentado. El remolcador de altura Clara Campoamor le espera para el aterrizaje.

La coordinación ha sido un éxito. Pero se preparan para el traslado en camilla de un herido. La escena es seguida por otros voluntarios de la Cruz Roja llegados desde Málaga, Bilbao y A Coruña, entre otros. La flota acuática y aérea funciona como una sola.

Todo ha salido según lo previsto. Las condiciones climáticas son favorables. Algo que no suele darse en los casos reales, donde se enfrenta con fuerte oleaje y la zona practicable se convierte «en el peor de los infiernos».

El director de operaciones de Salvamento Marítimo, Jesús Uribe, destaca la «alta profesionalidad» y «buen hacer» del equipo en una situaciones en las que «arriesgan su propia vida». O, por el contrario, tienen que demostrar «entereza» ante situaciones de inmigración en pateras.