El patio de los Villate
La historia del patio de los Villate comenzó en el año 1945. Éramos dos hermanos, Miguel y Juan, que estábamos estudiando en la escuela de los Hermanos de la Docrina Cristiana y que también pertenecíamos al grupo de dirigentes de Acción Católica, junto con otros niños cuyas edades oscilaban entre los diez y los once años. Era la época de la posguerra.
Actualizado:En ese tiempo íbamos al colegio mañana y tarde, excepto el jueves, que sólo era por la mañana y por la tarde nos dedicábamos a ir al pinar de Las Canteras, el pulmón de la Bahía. Siempre nos poníamos en el segundo patio de dicho pinar.
En ese patio de Las Canteras teníamos organizado unos equipos de fútbol. En aquellas fechas no había balones y había pocas pelotas y nosotros teníamos unas pelotas de trapo o de boguija de pavo. En ese tiempo no existían pistas de deporte y para poder jugar sólo teníamos los tres pinos, el patio del pozo, el primer patio y el segundo; éste último llamado en la actualidad el patio de los Villante.
En el segundo patio nos reuníamos muchas personas de distintas edades y nosotros estábamos siempre acompañados de nuestra madre y nuestra tía. Como eran muy llamativas nuestras reuniones les decíamos a todos los niños que se marchasen del patio de los Villate y que se fueran a jugar a otro patio. Años más tarde, todo el mundo que acudía a aquellos parajes para pasar la tarde ya lo llamaba el patio de los Villate.
El Ayuntamiento iba a instalar en aquellos momentos un campamento de Juventudes e incluso en el año 1950 el concejal de Información y Cultura, don Gaspar Catalán, dijo que éste era el sitio ideal para la instalación temporal del mismo. En aquel momento quedó grabado en la memoria del Ayuntamiento como el patio de los Villate.
Hoy la Junta está señalizando todo el territorio. Que sorpresa me lleve una mañana de domingo cuando paseaba por el patio y me encontré con un cartel de grandes dimensiones que rotulaba «patio de los Villate» y pensé cómo había podido ser, después de tantos años, ver convertido en realidad el comentario de tanta gente. Me personé en el Ayuntamiento para conocer los motivos de esta rotulación y el técnico municipal me dijo que la Delegación Provincial de Medio Ambiente había solicitado al Ayuntamiento los nombres por los cuales eran conocidos para su rotulación. En julio de 2007 se había realizado un sueño inolvidable para cualquier puertorealeño.
Miguel O. de Villate Ojeda. Puerto Real