¿Lo meto o lo saco?
Hablamos otra vez de la crisis, de la situación económica, ¿De si meter o sacar mis ahorros del banco? ¿De qué si no? ¿Acaso se charla de otra cosa en este país? El dinero suele solaparlo todo, pero en el caso de perderlo, la prioridad suele ser máxima.
Actualizado: GuardarEn los últimos días la alarma está sonando alto y fuerte, pues desde la agenda informativa de los principales medios de comunicación se está poniendo en duda la seguridad de las entidades bancarias, así como que éstas puedan soportar la crisis galopante que nos acompaña las 24 horas del día.
No quiero ni pensar lo contento que deben estar los directores de banco con la promoción que se está haciendo desde los medios de comunicación. Es más, creo que con la simpatía que le están cogiendo a los periodistas, seremos los profesionales de los medios de comunicación los primeros en perder nuestros ahorros si ese hipotético y crítico momento se hiciera realidad (perdónenme si lo dudo).
Y es que se está repitiendo la misma historia que cuando se comenzó a comentar la repercusión de la crisis. En el momento en el que inundó las portadas de los periódicos y de los informativos, el efecto se multiplicó y el temor se reprodujo en cantidades industriales. Ahora, el españolito de a pie tiene miedo a que la decadente economía del país pueda tirar de sus ahorros, ya que en los medios de comunicación nos estamos hartando de repetir que los bancos quizás no soporten este palo. Muchos lo comparan con el escándalo acontecido en Argentina hace unos años, pero lo cierto es que tiene poco que ver. Es más, (hablando desde un importante desconocimiento) parece que en el peor de los casos las entidades bancarias nacionales se anexionarían a bancos extranjeros y todo quedaría resuelto, así que yo no sacaré mis ahorros del banco. Esperemos que me dejo unos interesillos.