GALARDONADO. 'El Pipa' ya tiene su premio. / JAVIER FERNÁNDEZ
Cultura

Antonio El Pipa recibió anoche el Premio Nacional de Flamenco al mejor 'bailaor'

El jerezano fue galardonado por la Cátedra de Flamencología en la bogega González Byass

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El bailaor jerezano Antonio El Pipa recibió anoche el Premio Nacional de Flamenco, otorgado por la Cátedra de Flamencología de Jerez, que ayer entregó en la bodega González Byass, coincidiendo con los galardones locales Copa Jerez, que alzanzaron su XX edición.

A sus 37 años El Pipa ha entrado en el círculo de los más grandes al recibir este galardón en la XXIV edición de los Premios Nacionales, reconociendo su meteórica carrera para hacerse con el premio de mejor bailaor. El jerezano ya forma parte del mejor elenco de flamencos y su nombre se encuentra inscrito en una honorable lista de leyendas entre las que se encuentran artistas de la talla de Antonio Gades, Matilde Coral, Manuela Carrasco, Farruco o Cristina Hoyos.

Junto a El Pipa, también fueron galardonados por la Cátedra de Flamencología ayer, Miguel Poveda, como mejor cantaor, Antonio Carrión por mejor guitarrista, Manuel Morao con el Premios Especial a la Maestría, el centro de danza Matilde Coral de Sevilla con el premio de enseñanza, José Blas Vega como mejor trabajo de investigación por su obre Los Cafés cantantes de Madrid, y José María Velázquez Gaztelu, que se hizo acreedor del premio a la mejor obra vídeo-fonográfica por la colección Rito y Geografía del cante flamenco.

Una saga con tradición

No en vano, Antonio proviene de una familia de mucho raigambre y tradición flamenca. De hecho adoptó su nombre artístico de su abuela Tía Juana la del Pipa y de sus tíos Juana y Antonio el Pipa. Desde muy pequeño se inició en el mundo del flamenco en el carismático barrio de Santiago. El jerezano ya contaba en sus vitrinas con los Premios Nacionales de Córdoba, y en 1998 recibió además el Premio Nacional de la Crítica Española y la Insignia de Oro de la Peña Flamenca de Tío José de Paula. Al año siguiente estrenó Generaciones en el marco del III Festival de Jerez.