Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

El tranvía circulará por el segundo puente junto al carril de entrada a Cádiz

El Ministerio de Fomento y la Junta han consensuado que esta infraestructura se instale únicamente en uno de los laterales del tablero del viaducto Aún está en estudio la ordenación del tráfico que acceda a la capital

JAVIER LÓPEZ
Actualizado:

Las últimas incógnitas relacionadas con el segundo puente se despejan mientras las pontonas -plataformas flotantes desde la que se trabaja- siguen pilotando el fondo marino de la Bahía. El Ministerio de Fomento y la Junta de Andalucía ya han consensuado que la circulación del tranvía sobre el viaducto se realice por un único lateral, según han informado fuentes de la Administración central. El arcén elegido es el del lado norte. Dicho de otro modo, el conductor que circule por el puente en el sentido de entrada a la capital, verá el tranvía a su derecha, junto a su carril.

De esta manera, queda descartado que se utilicen los dos laterales o que el tendido ferroviario se instale en el centro del viaducto, tal como se especuló en un principio. No obstante, aún quedan cuestiones por resolver que los técnicos continúan estudiando. Está aún pendiente de decidir cómo quedará la ordenación del tráfico rodado y del tranvía en el entronque del puente con la barriada de La Paz de la capital. El viaducto llega a Cádiz en altura y se ha planificado una glorieta que distribuirá la circulación que accede y sale del puente. Bajo esta glorieta habrá un túnel por el que circularán los vehículos que transitan por las avenidas de la Bahía y Las Cortes.

Esta solución no ha estado exenta de controversia y aún no se ha despejado cómo se ordenará el tráfico de forma definitiva. Otra cuestión a tener en cuenta es por dónde se instalará el tendido para el tranvía. Es muy posible que se desvíe por la calle América, aunque antes o después tendría que salvar la avenida de los Astilleros para llegar hasta la estación ferroviaria. Los técnicos de Fomento aún estudian la solución que darán a la llegada del tranvía a la capital.

En aguas de la Bahía, las pontonas siguen trabajando en las labores de pilotación -anclaje en el subsuelo marino de las vigas que sustentarán las zapatas sobre las que se asentarán los pilares- del pilar número cuatro, el primero en el agua en la orilla de Cádiz. El tercer pilar se levantará sobre la península artificial que se ha construido y que aún se tendrá que ampliar; el segundo ya es visible para los viandantes; el primero queda a ras de suelo. En mitad de la Bahía son visibles desde hace varias semanas seis camisas de acero que se corresponden con los pilotes que soportarán los pilares centrales del puente y que tendrán una altura de 180 metros desde el fondo marino hasta su punto más alto, desde donde parten los tirantes con los que se unirán al tablero del viaducto.

Los Presupuestos Generales del Estado para el año 2009 han consignado 102 millones de euros para la construcción del que será el tercer acceso a la capital. El siguiente ejercicio, para el que está prevista la terminación de la obra, la Administración central dedicará 117 millones de euros para el fin de los trabajos. Fomento adjudicó la construcción de esta infraestructura en marzo de 2007 a una unión temporal de empresas que formaron Dragados y Construcciones Especiales y Dragados (DRACE). El plazo de ejecución es de 42 meses, con lo que se le ganaron cuatro al planteamiento inicial del ministerio. Ya hace más de un año que comenzaron las obras y el calendario señala al año 2010 como el de la apertura al tráfico.

jlopez@lavozdigital.es