Jerez se sitúa entre las ciudades que más crecieron con 842 nuevos vecinos
La mitad de los municipios de la provincia restó habitantes en 2007 Cádiz vuelve a ser la localidad que pierde más población, con 1.500 vecinos menos
Actualizado:Un año más, la ciudad de Cádiz ofrece un saldo negativo cuando se enfrenta el número de vecinos que emigran con el de aquéllos que deciden asentarse en ella, procedentes de fuera. Por supuesto, la capital gaditana no es la única localidad que padece esta sangría, según los últimos datos sobre Variaciones Residenciales dados a conocer esta semana por el Instituto de Estadística de Andalucía (IEA), basados en los censos de población del Instituto Nacional de Estadísticas (INE): de hecho, más de la mitad de los 44 municipios gaditanos perdieron habitantes en 2007 debido a la emigración.
Sin embargo, la capital sí destaca entre todos ellos, ya que la cantidad de vecinos que pierde cada año es bastante elevada, a pesar de no ser la ciudad más poblada de la provincia. En total, 3.860 personas se mudaron de Cádiz el año pasado, mientras que apenas llegaron 2.359 inmigrantes: se redujo la población, por tanto, en 1.500 habitantes; es decir, un 1,14% del censo total (130.561 personas, en 2006). Además de esta cifra, resulta significativo que el 64% de los que se marcharon eran naturales de la capital, siendo el mayor porcentaje entre las ciudades con más movilidad.
Frente a estas cifras, o más bien, al otro lado de la tabla, se encuentran municipios como Jerez o Chiclana, que a lo largo de 2007 si situaron como los de mayor movilidad: Jerez fue la que más habitantes ganó de la provincia en términos absolutos, con 842 vecinos más que en 2006. Y Chiclana, por su parte, ganó 689 chiclaneros.
La Bahía crece
Otro caso significativo es el de Puerto Real donde la salida de vecinos emigrantes (1.019), se vio compensada con la llegada de puertorrealeños: 1.289 (499 de ellos, desde la capital). Algo parecido le ocurre a El Puerto o San Fernando, donde el número de emigrantes está muy equilibrado con el de inmigrantes.
En este sentido, el demógrafo y profesor de Historia Actual de la UCA, Julio Pérez Serrano, considera que sin la cercanía de Cádiz, estos municipios sufrirían una auténtica sangría. Y es que, si la migración de Cádiz tiene mucho que ver con estas ciudades: según el IEA, 1.806 gaditanos se mudaron en 2008 a San Fernando, El Puerto, Puerto Real y Chiclana. Es decir, el 46% de los que salieron de la capital, se desplazaron sólo unos kilómetros. A la inversa, las mudanzas fueron mucho menores: sólo 920 gaditanos a Cádiz desde las localidades vecinas.
A la vista de esto, Pérez Serrano considera que los datos no son tan negativos, si se contemplan desde «otra perspectiva» menos localista y más metropolitana: efectivamente, la Mancomunidad de la Bahía, en su conjunto, no ha perdido habitantes, sino que ganó 580 vecinos. «Cádiz va mal, pero no la Bahía en conjunto», considera Pérez Serrano, que además cree que «tampoco sería positivo que la ciudad creciera más ya que la ciudad tiene una capacidad limitada».
Una migración interior
El demógrafo gaditano estima también que, aunque «muchos jóvenes se marchan ante la falta de perspectiva laboral», las migraciones de la provincia también tienen mucho de «redistribución» de la población dentro de la provincia. Prueba de ello es que el 44% de los cambios de casa se realizaron entre pueblos gaditanos.
Esta «redistribución» de los habitantes parece haberse dado, por ejemplo, en comarcas como las de la sierra y Jerez, aunque en sentido contrario al de la Bahía: mientras Alcalá del Valle, Algar, Bornos, Espera o Ubrique tienen menos vecinos; ciudades como Jerez o Arcos, los ganaron.
Este fenómeno explicaría también, según Julio Pérez Serrano, el crecimiento de población inmigrante en el eje Algeciras-Los Barrios-San Roque, y el descenso de otros municipios cercanos como la Línea (con un acusado descenso de 266 vecinos) o Tarifa (177 tarifeños menos).
En su conjunto, la provincia ha ganado 658 habitantes, cuando «lo normal en una zona con paro y bajas perspectivas laborales, como Cádiz, es que haya un saldo negativo», explica Serrano, que teme que con la crisis las estadísticas del año que viene den la vuelta.
mgarcia@lavozdigital.es SALDO MIGRATRIO EN LA PROVINCIA Inmigraciones
115
66
34
3217
117
666
454
973
145
43
138
78
2359
151
2371
436
551
58
33
57
4166
301
1150
229
126
100
110
2190
1289
107
802
2375
113
1218
660
52
409
7
139
207
251
24
210
49 Municipios
Alcalá de los Gazules
Alcalá del Valle
Algar
Algeciras
Algodonales
Arcos de la Frontera
Barbate
Barrios, Los
Benalup-Casas Viejas
Benaocaz
Bornos
Bosque, El
Cádiz
Castellar de la Frontera
Chiclana de la Frontera
Chipiona
Conil de la Frontera
Espera
Gastor, El
Grazalema
Jerez de la Frontera
Jimena de la Frontera
Línea de la Concepción, La
Medina-Sidonia
Olvera
Paterna de Rivera
Prado del Rey
Puerto de Santa María, El
Puerto Real
Puerto Serrano
Rota
San Fernando
San José del Valle
San Roque
Sanlúcar de Barrameda
Setenil de las Bodegas
Tarifa
Torre Alháquime
Trebujena
Ubrique
Vejer de la Frontera
Villaluenga del Rosario
Villamartín
Zahara Emigraciones
151
74
60
2957
139
440
497
769
123
18
169
75
3860
99
1682
334
402
70
45
50
3324
372
1416
166
195
110
113
2154
1019
101
686
2449
83
1009
749
82
586
23
145
361
226
25
236
44 Saldo
+
-8
-26
+260
-22
+226
-43
+204
+22
+25
-31
+3
-1501
+52
+689
+102
+149
-12
-12
+7
+842
-71
-266
+63
-69
-10
-3
+36
+270
+6
+116
-74
+30
+209
-89
-30
-177
-16
-6
-154
+25
-1
-26
+5
LA VOZ Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía.