EL FORO

Quién maneja los hilos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

stá de moda hablar de economía, de la macro y la micro economía. Se charla en la oficina, en los bares, en la calle, en casa, en todas partes. El que menos se ha convertido en cuasiexperto del tema y habla con seguridad sobre el origen y responsable de la crisis, Estados Unidos. En la moda, cómo no, tienen que ver los medios de comunicación que día tras día nos sobresaltan con los índices de Wall Street, Madrid, Tokio o la bolsa de mi abuela. Si un día la Bolsa repunta, respiramos; si al otro se pega un batacazo, nos entra la angustia. ¿Desde cuándo nos ha preocupado la tensión en el parket? A menos que seas un inversionista y tus dineros estén fluctuando con las empresas del IBEX no sé porqué hemos de agobiarnos con la marcha bursátil. La manida crisis, que de tanto nombrarla y explicarla, da ya un asco terrible, se ha convertido en el gran debate social. Y evidentemente, los efectos se notan porque todo es una bola de nieve que va engordando a medida que cae de la cima. La ecuación es sencilla: sube el paro, cae el consumo, las empresas venden menos y despiden a gente, las empresas necesitan liquidez y los bancos, los que nunca pierden, ahora dicen que nanai, que ni un euro para financiar. Entran ganas de hacer como los antiguos y guardar el dinero bajo el colchón. Las entidades bancarias son grandísimas responsables de la situación en España. Contribuyeron a la burbuja inmobiliaria, financiando a diestro y siniestro, a promotoras y particulares, y están contribuyendo a la crisis financiera. Ahora han cortado el grifo y no prestan dinero ni a la de tres. Bueno, algunos sí. El otro día, el Santander publicitaba préstamos personales a devolver en 5 años a un 13% TAE. Las crisis económicas de nuestra sociedad del bienestar fortalecen a los más poderosos y joden a los más débiles, los ciudadanos normales, las marionetas de este circo.