AYUNTAMIENTOS | URBANISMO

El PGOU de Jerez será remitido a la Junta con el rechazo de la oposición

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Jerez será finalmente remitido a la Junta de Andalucía con el rechazo de los tres grupos de la oposición (PP, PSA e IU) y el único apoyo del grupo socialista, que gobierna con mayoría absoluta.

En sesión plenaria de carácter extraordinario, los diferentes grupos políticos han mantenido los posicionamientos ya defendidos a lo largo del periodo de redacción del documento, que fue rechazado hace ahora dos años por la Administración autonómica al no cumplir con las exigencias del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) en materia de construcción de viviendas.

En su último trámite plenario, el Plan ha sido defendido por el concejal delegado de Urbanismo, Juan Pedro Crisol, definiéndolo como el PGOU "de la vivienda protegida", al habilitar suelos para la construcción de hasta 22.000 VPO.

Además, Crisol ha destacado la dotación de casi 5 millones de metros cuadrados de suelo para actividades económicas, en lo que supone "la mayor oferta" de la provincia de Cádiz, representando además el 80 por ciento de la "superficie histórica" de Jerez reservada a este capítulo.

El concejal delegado de Urbanismo ha lamentado que PP, PSA e IU se hayan situado "en contra" de "un proyecto de ciudad" con el único objetivo de "hacer oposición", asegurando que a pesar de ello el Gobierno local "no está solo", ya que cuenta con el apoyo de "promotores, empresarios y sindicatos".

El edil popular Javier Durá ha defendido por su parte que era "imposible" que esta formación política apoyara un Plan "disparatado y contaminado" en el que "el bien general ha sido supeditado a los intereses inmobiliarios", lamentando además que el documento nazca "manchado por la sospecha y la falta de transparencia".

Por su parte, Juan Román (PSA), ha aportado un decálogo de motivos que justifican su rechazo al PGOU, entre los cuales se encuentran el diferente tratamiento otorgado a las alegaciones presentadas o la poca claridad en los criterios aplicados para "recortar y reponer" los suelos.

Por último, Joaquín del Valle (IULV-CA) entiende que el documento sólo se ocupa de asuntos urbanísticos, sin abundar en la calidad de vida de los ciudadanos, criticando igualmente la ausencia de órganos de participación en su proceso de redacción y advirtiendo de la posibilidad de volver a incumplir con los criterios fijados por el POTA en lo que a construcción de viviendas se refiere.

Con su aprobación provisional en el Pleno municipal, el PGOU de Jerez puede ser ya remitido a la Junta de Andalucía, estimándose que antes de que finalice el presente ejercicio podría estar aprobado de manera definitiva.