Jerez

CC OO y UGT se unen para convocar movilizaciones por la crisis en Jerez

Trillo y Alemán piden más industria y rechazan que «sean los trabajadores quienes paguen con más recortes»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario comarcal de UGT en Jerez, Pedro Alemán, fue el encargado de verbalizar ayer el pensamiento que pasó por la mente de todos los jerezanos al conocer los nuevos datos del paro. Para Alemán, lo alarmante de la cantidad de desempleados contabilizados en septiembre es que «es de nuevo una cifra histórica, como antes lo fue la de julio y luego la de agosto».

Además, el líder de UGT recalcó que «tampoco es habitual que en el mes de septiembre se sumen casi 1.000 parados más a las listas del SAE».

En opinión de Alemán, lo que evidencia esta situación es que «todas las medidas que han puesto en marcha los Gobiernos central, regional y local no están teniendo el efecto deseado», aunque confió en que «a medio plazo ayuden a una mejoría».

El mismo balance realizó el secretario local de CC OO en Jerez, José Manuel Trillo, que hizo hincapié en que los 22.135 parados del mes pasado son «la cifra más alta que ha existido en Jerez en toda su historia», al tiempo que confió en que «este nuevo aumento del paro nos haga recapacitar a todos».

Trillo volvió a llamar la atención sobre el hecho de que «aunque la crisis que estamos padeciendo afecta a todos los pueblos, a nuestra ciudad, por estar sujeta a una economía muy endeble excesivamente dependiente del sector terciario (turismo, comercio, construcción) nos está afectando más que a ninguna».

Así, el líder de CC OO recordó que en Jerez «la influencia del sector industrial no llega ni tan siquiera al 6%, es prácticamente inexistente». Por ese motivo, reivindicó a las distintas administraciones «un Plan de Reindustrialización serio y urgente».

Además, para presionar más a las distintas instancias de la necesidad de facilitar la instalación en Jerez de empresas del sector industrial «y con ello la creación de nuevos puestos de trabajo estables y de calidad», Trillo y Alemán mantendrán un encuentro la semana que viene en el que analizarán la situación de crisis económica por la que atraviesa la localidad y del que «saldrá el acuerdo de promover movilizaciones para apoyar nuestra reivindicación».

Sobre este calendario de protestas también habló el secretario comarcal de UGT, que fue contundente al asegurar que «estamos muy preocupados por la actitud de la patronal y queremos dejar muy claro que no vamos a consentir que esta crisis la acaben pagando los trabajadores, porque no son ellos quienes la han creado». De esta forma, Alemán se refería a las declaraciones de la patronal sugiriendo medidas excepcionales como el abaratamiento del despido. «No vamos a aceptar bajo ningún concepto una reforma laboral en esos términos y con más recortes», enfatizó.

Reacciones políticas

Por su parte, el parlamentario andaluz de IU por Cádiz, Ignacio García, manifestó ayer que tanto la Junta como el Gobierno central «están dando palos de ciego en la lucha contra el desempleo y no están logrando controlar la situación, que va por delante de las previsiones del Ejecutivo». García consideró «especialmente preocupante» que en momentos de «recesión», sectores públicos como el Servicio Andaluz de Salud estén «contribuyendo precisamente a aumentar el desempleo».

A juicio del parlamentario, «se demuestra que la provincia de Cádiz, con cerca ya de 130.000 parados, está muy débil para afrontar esta época de crisis» y afirmó que «el problema radica, entre otras cuestiones, en que desde las administraciones se ha permitido el desmantelamiento del tejido industrial».

También desde el PA mostraron su gran preocupación por las cifras del paro y el secretario provincial andalucista, Ramón Sánchez Heredia, manifestó que «exigimos medidas urgentes que reactiven nuestra economía andaluza y aporten seguridad».

En palabras de Sánchez Heredia, «llevamos una serie de meses soportando subidas del paro con cifras de hace más de una década. La de este mes, por desgracia, no nos sorprende, ya que las de agosto, con cerca de 25.000 parados más en un mes de creación de empleo, ya nos lo barruntaba».