Economia

La Unión Europea rechaza crear un plan de rescate bancario similar al de EE UU

El Senado estadounidense presiona al Congreso para que apruebe el paquete de medidas propuesto por la Administración Bush

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los presidentes del Banco Central Europeo y del Eurogrupo, institución que agrupa a los ministros de Finanzas de la zona euro, se han puesto del lado de Alemania en su rechazo a cualquier fondo europeo de rescate para bancos en problemas, una idea que se debate en el seno de la Unión Europea.

El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, ha afirmado que la Unión Europea no están adaptadas para lanzar un plan de rescate del sistema bancaria similar al que se ha propuesto para la economía norteamericana. «No corresponde a la estructura a la política de Europa un plan de esas características», indicó el presidente de la entidad monetaria.

En los últimos días han surgido distintas iniciativas sobre las garantías de depósitos. Una de las más polémicas ha sido la del Gobierno irlandés, que ha decidido comprometer 400.000 millones de euros para cubrir pasivos bancarios pero sólo de entidades financieras. Un paso que el ministro de Economía español, Pedro Solbes confesó le «irrita», tanto en su condición de ex comisario europeo como en la de ciudadano. «No puedes trabajar en Europa en busca de un sistema eficiente para todos y en un momento de dificultad tomar una decisión unilateral sin un mínimo de respeto».

Holanda se ha mostrado partidaria de crear un fondo europeo común. Una idea cuyo origen atribuyen algunas fuentes al presidente francés, Nicolas Sarkozy, quien habría tanteado a otros países para establecer un saco común de unos 300.000 millones. El Elíseo niega el supuesto plan, pero Sarkozy ha convocado el sábado en París a los líderes de Alemania, Reino Unido e Italia para analizar la crisis y su incidencia en Europa.

También se espera la presencia del presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso, del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, y de Jean-Claude Juncker.

Por su parte, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker dijo que estaba «muy aliviado» por el hecho de que el Senado de Estados Unidos hubiera aprobado el plan de 700.000 millones de dólares para sacar los llamados activos tóxicos de los balances de los bancos, pero insistió en que Europa no necesitaba un programa similar.

A instancias de Merkel

Valoraciones que entran en conflicto con las vertidas ayer por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien se entrevistó ayer tarde en La Moncloa con el presidente del Parlamento Europeo, Hans Gert Poettering. Ambos coincidieron en la «necesidad de coordinar una solución europea a la crisis financiera mundial», según informó el Ejecutivo en un comunicado. Mientras tanto las fórmulas para solventar el difícil momento económico se suceden, el presidente ruso, Dmitri Medvédev, propuso ayer a la canciller alemana, Angela Merkel, la creación de un nuevo sistema financiero, en el que Estados Unidos no ejerza la supremacía.

Por otra parte, el presidente de Estados Unidos , George W. Bush, afirmó que el plan de rescate financiero de 700.000 millones de dólares propuesto por su Administración, y que la Cámara de Representantes volverá a votar hoy después de rechazarlo el pasado lunes, es la mejor oportunidad para poner remedio a la actual crisis financiera. El trámite se cumple después de que ayer el Senado aprobara el plan, una vez incluidas algunas modificaciones, como la de aumentar el límite de los depósitos bancarios asegurados a nivel federal.