![](/cadiz/prensa/noticias/200810/03/fotos/035D4CA-ECO-P1_1.jpg)
El Banco Central Europeo abre la puerta a una futura bajada de tipos
Las Bolsas y el euro caen tras la decisión de la institución monetaria de dejarlos por el momento en el 4,25%
Actualizado: GuardarNo hubo sorpresas en Francfort, En medio de un panorama sombrío a causa de la crisis internacional de los sistemas financieros y con la economía europea al borde de la recesión, el Banco Central Europea prefirió apostar ayer por defender su primer mandamiento, que define la lucha frontal contra la inflación como su máxima prioridad. Después de una intensa y agitada reunión del Consejo de Gobierno del Banco, donde se barajó la posibilidad de reducir los tipos de interés, la institución decidió mantenerlos en un 4,25%.
Pero el Banco, junto con reconocer el debilitamiento de la actividad económica de la eurozona y la existencia de un grado de «elevada incertidumbre» a causa de las turbulencias en el sistema financiero internacional, insinuó la posibilidad de rebajar los tipos, posiblemente el próximo mes.
«Hoy hemos discutido sobre dos opciones: mantener los tipos o rebajarlos» dijo el presidente del Banco, Jean Claude Trichet, quien admitió que los riegos inflacionistas para la estabilidad de precios habían disminuido a causa del debilitamiento de la demanda y el descenso de los precios del petróleo, pero que no habían desaparecido totalmente.
«Nuestra conclusión es que lo adecuado es mantener los tipos como están, pero examinamos las dos opciones», añadió el banquero quien recalcó que la decisión había sido adoptada de forma unánime.
Reacciones
Pero la reunión de ayer del Consejo de Gobierno del Banco estuvo marcada por las turbulencias en el sistema financiero internacional, un aspecto que fue destacado por Trichet durante su comparecencia ante la prensa. El banquero admitió que el Consejo de Gobierno había discutido intensamente la reciente intensificación de las turbulencias y su posible impacto en la actividad económica y en la inflación.
Por su parte, las bolsas europeas reaccionaron a la baja ante el anuncio del BCE de que dejaba los tipos de interés en el 4,25%. El principal indicador del mercado español, el Ibex-35, bajó ayer 180,20 puntos, equivalentes al 1,61%, hasta 11.002,30 puntos. Todos los grandes valores del mercado,bajaron: Repsol, el 5,52% ; Iberdrola, el 2,59%; BBVA, el 1,03%; Telefónica, el 0,7%, y Banco Santander, el 0,46%.
El Ibex y el resto de los mercados europeos también notaron la apertura a la baja de Wall Street. La Bolsa de Nueva York cerró con un descenso del 3,22% en el índice Dow Jones de Industriales, por las dudas de los inversores sobre si la Cámara de Representantes de EE UU aprobará hoy el plan de rescate financiero.
El índice Dax, de la Bolsa de Francfort, sufrió una fuerte baja (2,51%) para quedar en los 5.660,63 puntos, después de haber llegado durante la sesión de ayer al nivel más bajo del año. Mientras, en París, el CAC-40 , el índice de referencia, ha perdido el listón psicológico de los 4.000 puntos tras ceder el 2,25% para terminar en 3.963,28 puntos.
Los inversores también siguieron con avidez la evolución de los mercados de divisas, donde el euro marcó su mínimo y cerró en 1,3797 dólares, afectado también por el impulso que ha experimentado el dólar una vez que el Senado de EE UU aprobara el plan de rescate.