«Cualquier tiempo es bueno para el humor: la bonanza y la crisis»
Faemino y Cansado traen esta noche y mañana al Villamarta la obra 'Son dos' «El jerezano se ríe de los mismos chistes y gags que el vasco de Bilbao»
Actualizado:-He leído que este espectáculo de Faemino y Cansado aborda «las dificultades de vivir con ansiedad». ¿Eso cómo se explica?
-Cuando salimos de gira nos piden que escribamos un texto para pasarlo a la gente y entonces escribimos cosas muy aparentes que parezca que quieran decir algo pero que, si es posible, no tengan relación con lo que vamos a contar en la obra. Lo que puedo decir es que nos interesa mucho la vida cotidiana. Hablamos de las circunstancias que a todos nos atañen. Es simplemente que nuestro leiv motiv es siempre, tanto los personajes como la vida cotidiana, lo que nos rodea, lo que nos hace sentirnos identificados. Ansiedad no hay en el espectáculo.
-El título del espectáculo, Son dos, es muy acertado puesto que solamente sale el dúo al escenario, sin más ornamentación.
-Desde que empezamos hace 28 años, siendo unos chavalitos, siempre hemos tenido la misma puesta en escena. Salimos vestidos igual, yo con chaqueta azul y Faemino con una de color rojo -cada vez mejores porque tenemos más pasta, puntualiza con sorna- con un micrófono y una luz. No llevamos nada de escenografía, en todo caso, algo de atrezzo, como un sombrero para darle un matiz a un personaje y ya está. Hay gente que critica que repetimos. No es que repitamos. Sales tú con tu mismidad a hacer un espectáculo, sin más ornamentos.
-¿Les ha ocurrido que nada más salir al escenario, ya tienen al público con la carcajada a punto?
-Ahora pasa. Es curioso porque, cuando nosotros empezábamos, veíamos a compañeros a los que ya le iba bien y el público se reía. O sale el nombre de Woody Allen en una película y ya se ríen. Parece que vienen ya riéndose de casa. Nos daba envidia. Ahora nos toca a nosotros. Ha cambiado el reto: antes era demostrar que podíamos ser divertidos y ahora la gente viene a reírse, pero después de media hora tienes que mantener el interés.
-¿Necesitamos reírnos más en tiempos de crisis o es que esta situación puede llegar a dar risa?
-No, la crisis no da risa pero creo que se puede bromear con cualquier cosa. En España, el humor negro es muy habitual. Cualquier tiempo es muy bueno para el humor: cuando hay bonanza económica y cuando hay crisis. En el humor tienes la suerte de que la pátina cómica te permite decir verdaderas barbaridades, duras, durísimas. Faemino dice que el humorista baja mucho a las cloacas y habla de cosas muy profundas y desagradables pero como lo vistes con esa ironía, gracia y simpatía puedes decir cualquier cosa, con lo cual tienes una especie de patente de corso que es muy importante. He visto una estadística y me he quedado flipado: en el mundo entero las páginas de Internet más buscadas son las de porno y sexo mientras que en España son las de humor. Qué estupendo, aunque en segundo lugar está el sexo.
-Después de Jerez, toca Madrid y Pamplona. ¿La risa del norte es distinta a la del sur?
-Yo creo que no, y es un tópico que mucha gente comenta. En Andalucía hay mucha gracia. Vas con mal humor, entras en un bar y alguien dice dos cosas que te molan tanto que ya está. Pero otra cosa es como espectador. El jerezano -ya hemos estado otras veces en el Villamarta-se ríe de las mismas cosas que el vasco de Bilbao o el catalán de Girona. Es espectacular. Nuestra experiencia es que la gente se rie de la misma manera y en los mismos gags y chistes. Es una delicia.