El SAS y Zona Franca optan por un hospital de ocho plantas y descartan la torre
El proyecto que contemplaba una altura de 20 plantas se queda fuera por incumplimiento de condiciones El comité ejecutivo del Consorcio aprobará el día 9 la propuesta adoptada ya por la mesa de contratación
Actualizado: GuardarEl solar en el que este fin de semana se celebrará un espectáculo de vehículos a motor albergará el nuevo Hospital Regional de Cádiz dentro de cuatro años. La mesa de contratación constituida por el Servicio Andaluz de Salud y Zona Franca decidió ayer elevar al comité ejecutivo del Consorcio su propuesta de adjudicación del anteproyecto del nuevo complejo sanitario. El diseño elegido ha sido el presentado por el arquitecto Fernando Cruz Alonso en representación de cuatro estudios de arquitectura entre los que se encuentra el del gaditano Julio Malo de Molina, los madrileños BCP -al que pertenece Cruz- y GC y el salmantino VN.
La propuesta que ha salido adelante prevé un hospital en horizontal con una altura de ocho plantas. Este diseño se ha impuesto sobre la iniciativa que planteaba un centro hospitalario de 20 plantas.
El calendario con el que se trabaja para este centro hospitalario ya tiene sus fechas marcadas en rojo. El órgano colegiado de decisión del recinto fiscal aprobará esta propuesta en su reunión del próximo día 9. A partir de ahí, los cuatro despachos que han trabajado en este plan dispondrán de dos meses para redactar el anteproyecto, que está presupuestado en 3,83 millones de euros y para el que se creará una sociedad de unión temporal de los cuatro estudios de arquitectura. Entregado éste diseño antes del 9 de diciembre, el siguiente paso será el de la convocatoria por concurso público del proyecto de ejecución y obra, que supondrá un desarrollo técnico durante la realización de las obras del documento que se preparará durante los próximos dos meses.
Dirección de trabajos
La sociedad que creen estos cuatro despachos participará en el proceso de selección de la mejor oferta para la realización de los trabajos y será la encargada de la dirección de la obra. La duración de este procedimiento dependerá de la cantidad de empresas que se presenten para la adjudicación de la construcción del edificio. No obstante, el arquitecto Malo de Molina estimó que los ladrillos comenzarán a moverse en la primavera de 2009.
El planteamiento elegido por la mesa de contratación es un complejo de ocho plantas -el límite que impone el plan urbanístico de la capital-. El descartado, sin embargo, presentaba un desarrollo vertical en 20 plantas. Por esta razón incumplía el pliego de condiciones para la contratación del anteproyecto, lo que ha llevado a la mesa a no tomar en consideración este otro diseño a la hora de elevar su propuesta al órgano de decisión final. A este respecto, el informe técnico calificaba el planteamiento del edificio en altura como inoportuno. Los estudios Planho Consultores y Aidhos Arquitec -que auspiciaban el plan descartado- han declinado realizar comentarios a la decisión de la mesa de contratación.
El delegado del Estado para Zona Franca, José de Mier, señaló respecto a esta cuestión que «un edificio no es más o menos bello en función de su altura, sino que tiene que ser funcional». Apuntó que aún quedan muchas cuestiones por cerrar, como será la de la utilización de energías alternativas -uso de la cubierta para la instalación de placas fotovoltaicas- o el diseño final de los aparcamientos. Todas estas cuestiones de carácter funcional han sido ya expuestas en el informe que han realizado de forma conjunta los técnicos y del SAS y de Zona Franca. De Mier precisó que el nuevo edificio se adaptará a su entorno mirando a la Bahía y lo describió como «un hospital con encanto». El delegado provincial de Salud, Hipólito García, explicó que en el calendario que maneja la Junta se contempla la apertura al público de este nuevo complejo sanitario durante el año 2012, aunque reconoció que ya se va «justito de tiempo».
jlopez@lavozdigital.es