SECTOR AFECTADO. Un grupo de operarios trabaja en la construcción de un bloque de viviendas. / LA VOZ
Economia

España registra en agosto los peores datos de paro de toda la Unión Europea

Eurostat refleja un aumento general del desempleo en la zona euro

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El paro no da tregua en España, que un mes más es noticia al registrar los peores datos de empleo toda la Unión Europea. En el mes de agosto, la tasa de paro aumentó en tres décimas respecto a julio, el incremento más fuerte de los Veintisieste, y alcanzó el 11,3% de la población activa del país. España es, además, el estado de la UE que más empleo ha destruido desde agosto de 2007, cuando el paro afectaba al 8,3% de los trabajadores, tres puntos inferior a la actual.

Son datos difundidos por Eurostat, que en su balance mensual refleja un aumento general del paro en los países de la zona euro.

Según la última estimación de la oficina estadística europea, 16,57 millones de hombres y mujeres de los Veintisiete sufrían ya en agosto el desempleo, y de ellos 11,59 millones vivían en los quince países que integran área de la moneda única. España , con el 11,3%, es el país de la UE con mayor porcentaje de desempleados seguido de Eslovaquia, que registró un 9,9% en agosto. Los índices más bajos se registraron en Holanda (2,6% en agosto) y Dinamarca (2,9% en julio).

En la eurozona, el índice de desempleo subió en agosto una décima hasta situarse en el 7,5%, un signo más de la brusca desaceleración experimentada por sus economías. El número de desempleados aumentó en los Quince en 90.000 individuos, un dato malo que elevó a 272.000 el número de personas que perdieron sus empleos en los últimos doce meses.

Polonia, la mejor

Los números son mejores si se analiza la evolución anual de toda la UE. El paro bajó en los últimos doce meses en 19 de los 27 estados miembros, lo que permitió que el número total de desempleados disminuyera en 225.000 personas. Eso a pesar del mal registro de agosto, en el que se destruyeron 67.000 empleos en los Veintisiete. Polonia fue el país que mejor evolucionó en los últimos doce meses, al pasar de una tasa del 9,2% en agosto de 2007 al 6,7% el mismo mes de este año.

Por sexos, en el último año la tasa de paro masculina se mantuvo estable en el 6,5% en la UE, pero aumentó dos décimas en la zona euro, donde alcanzó el 6,8%. En el caso de las mujeres, hubo un descenso de tres décimas entre los Veintisiete, hasta el 7,4%, y de una décima en el área de la moneda única, donde quedó marcó el 8,3%.

En cuanto al desempleo juvenil -el que afecta a menores de 25 años- la tasa fue igual para la UE y la eurozona, el 14,9%. También en este caso España fue el socio que registró la peor cifra, al afectar el desempleo al 24,6% de sus jóvenes. Las tasas más bajas entre la juventud se registraron en Holanda (4,9%) y Austria (6,3%).