fútbol

Un empresario británico compra más del 90% del Real Mallorca

Paul Davidson ha suscrito un contrato privado de compraventa de acciones que supone el 91.23% del capital

MALLORCA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El empresario británico Paul Davidson ha suscrito un contrato privado de compraventa de acciones del Real Mallorca, que suponen más del 90% del capital social del club mallorquín, según el Grupo DRAC, empresa del presidente de la entidad bermellona Vicente Grande.

"Binipuntiró, SLU y don Paul Davidson han suscrito en el día de hoy contrato privado de compraventa de acciones del Real Mallorca, representativas del 91,24% del capital social de esta entidad", indica el comunicado. "Formalizado el referido contrato, su eficacia queda supeditada a la autorización judicial preceptiva en el seno del procedimiento concursal en que está inmersa la entidad Binipuntiró, SLU", prosigue.

Una vez obtenida la referida autorización, siempre antes del próximo 15 de octubre, "las partes otorgarán la correspondiente escritura pública de compraventa". Hace días, Paul Davidson ya se había comprometido por escrito con Vicente Grande, a pagar 38 millones por el 91,24% del capital social del club balear.

Pendientes de los trámites

Davidson, un hombre de negocios inglés que ha sido el primero en hacer público su interés por adquirir el Mallorca, envió entonces un documento a Grande en el que aportaba avales bancarios que garantizaban el pago de los 38 millones. Sin embargo, el acuerdo debe ser ratificado por los administradores concursales y el juez, ya que Grande se declaró insolvente el pasado mes de junio al admitir su incapacidad para hacer frente a una deuda que supera los 800 millones de euros.

Grande presentó un concurso voluntario de acreedores (antigua suspensión de pagos) para catorce de sus empresas adscritas en el Grupo Drac, y también como persona física. Entre esas sociedades figura Binipuntiró SL, a través de la cual el promotor controla el 93% del capital social del Mallorca. Por eso, cualquier operación de venta de esas acciones deben contar con la aprobación del juez.

Si en el plazo previsto los administradores concursales no reciben una oferta que supere a la presentada por Davidson, éste se convertirá en el máximo accionista del club, con lo cual, será la primera vez en 86 años de historia de la entidad que la propiedad pasa a manos de un ciudadano extranjero.