Día Internacional de las Personas Mayores

La actividad sexual en las personas mayores favorece el envejecimiento saludable

La falta de información y los estereotipos hacen que a menudo se convierta en un tabú para los ancianos, especialmente entre las mujeres

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La actividad sexual en las personas mayores favorece un envejecimiento saludable, aunque la falta de información y los estereotipos hacen que a menudo se convierta en un tabú para los ancianos, sobre todo entre las mujeres. Esta es una de las conclusiones que se recogen en la guía Saber envejecer. Prevenir la dependencia, elaborada por Obra Social Caja Madrid y la Sociedad Española de Geriatría y Geontología con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra hoy.

Esta obra señala que la actitud positiva hacia la sexualidad en general y la aceptación de los cambios y los nuevos estímulos son factores claves en la actividad sexual de los mayores. Por el contrario, los estereotipos pueden influir negativamente en estas personas, ya que les pueden llevar a mantener actitudes pesimistas y a que se avergüencen de practicar sexo.

Según los expertos, los cambios que se producen durante la madurez en el funcionamiento de los órganos sexuales, no implican la pérdida de la actividad sexual, sino que las relaciones sexuales se disfruten de un modo distinto. De hecho, la guía se hace eco de estudios que señalan que el 59,6% de los varones mayores de 65 años afirman tener una vida sexual satisfactoria, frente al 35,7% de las mujeres.

Esta diferencia entre sexos se debe principalmente a que las mujeres, sobre todo las mayores de 75 años, han visto su sexualidad orientada a la fecundación. La guía trata de ofrecer a los profesionales herramientas no sólo para proporcionar a las personas mayores información para envejecer bien, sino también oportunidades para reconocer y poner en práctica en su día a día estilos de vida saludables que contribuyan a mejorar su calidad de vida.

Hogares "seniors", con dietas sanas

Como motivo del día Internacional de las Personas Mayores, también ha salido a la luz un estudio de TSN Worldpanel, el cual concluye que más de 4,5 millones de hogares en España son "seniors", esto es, gestionados por una persona mayor de 65 años. Además se extrae de las conclusiones que llevan una dieta más sana, basada en productos frescos.

Este colectivo ha consumido cerca de 17.500 millones de euros en productos de Gran Consumo en el último año, lo que representa el 27% del negocio de este sector que engloba alimentación fresca y envasada y droguería. Ese porcentaje se eleva hasta más de un 30% en comunidades como Castilla y León, Cataluña y Galicia. Los hogares "senior", en su mayoría compuestos por una o dos personas, representan ya más de 4,5 millones en España.

Cada uno de ellos destinó 3.936 euros a productos de Gran Consumo el último año, según el citado estudio. Se trata de personas que buscan, principalmente, la salud y la dieta a la hora de escoger su menú, por lo que en su cesta de la compra hay una gran presencia de productos frescos (fruta, verdura y pescado). Estos hogares destinan un 57% de su presupuesto en gran consumo a esos productos frescos, frente al 52% que representan en el gasto por hogar del total de España.