TRIBUNA

Día internacional del Mayor

Un año más celebramos el Día Internacional del Mayor. Es objetivo fundamental en este día la concienciación y sensibilización de la población para promocionar la cultura y la consideración social de nuestros mayores. Por ello, debemos de trabajar en dos vertientes, por un lado la ampliación y actualización de los conocimientos de los mayores, para su crecimiento personal y una mejor incorporación a este mundo cambiante en que vivimos, y por otra, la divulgación de lo que supone una nueva forma de envejecimiento, resaltando sus valores y lo que esta nueva generación puede y debe aportar a la sociedad.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El artículo 50 de nuestra Constitución nos dice: «los poderes públicos garantizarán mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio». Tenemos la obligación de posibilitar que el envejecimiento de nuestros mayores sea un envejecimiento saludable, desde el punto de vista físico, psicológico, emocional, etc... Y ello, proponiendo medidas para la mejora de la salud, para el ocio, para el mantenimiento y aumento del poder adquisitivo a través de las pensiones.

En el Partido Popular venimos observando que desde el año 2005 no se presenta ningún proyecto, programa o iniciativa desde el Ayuntamiento, pese a que el envejecimiento tiene un carácter progresivo. Por tanto, se hace necesario establecer una política integral que tenga como objetivo responder a las distintas situaciones de necesidad, es necesario arbitrar medidas no solo para dar respuesta a los problemas sino también a las oportunidades asociadas al envejecimiento de los ciudadanos.

A lo largo de la legislatura, desde el Partido Popular hemos realizado distintas propuestas para mejorar el bienestar de nuestros mayores. Todas han sido rechazadas. Podíamos resaltar las relacionadas con creación de nuevas plazas residenciales, de estancia diurna... Otra relacionada con la elaboración por parte de este Ayuntamiento de un Plan Gerontológico (2008-2011) en el que se propongan soluciones y estrategias para hacer frente a los retos y oportunidades de una población cada vez más envejecida. Es ésta una oportunidad de abordar los nuevos retos del envejecimiento de la población, no es un fenómeno particular de nuestra ciudad, sino que es un cambio que se está produciendo en todas las sociedades modernas y avanzadas No hay que olvidar, además, como a veces ocurre, que las personas de más de 65 años no son un grupo homogéneo y que, por tanto, el diseño de los programas de atención no debe hacerse pensando en ellos de esta forma.

En primer lugar, y aunque resulte un juego de palabras, porque cada vez hay más mayores más mayores. Es decir, que el concepto de tercera edad se ha quedado obsoleto porque hoy en día las personas de 65 años, recién jubiladas, activas socialmente, que gozan de buen estado de salud, no tienen nada que ver con las que en España superan ya los 80, que son más de 2,1 millones, según los últimos datos del censo. Podría hablarse entonces, siguiendo la catalogación tradicional, de tercera, cuarta y hasta quinta edad. Y entre ellas hay diferencias en el estado físico y mental, pero también en el tipo de vida que han llevado. Por ejemplo, los mayores de 80 años vivieron la Guerra Civil, la dureza de la postguerra, la penuria y el hambre, y una sociedad muy tradicionalista, rural y conservadora. Sin embargo, los que hoy tienen entre 60 y 65 años, es decir, aquellos que se van acercando a la jubilación y empiezan a tener en cuenta este tipo de asuntos de cara a un próximo futuro, vivieron en su juventud una época de mayor aperturismo, desarrollo económico, menos penurias, en un entorno progresivamente más urbano y con mayores posibilidades de formación y de independencia y, además, experimentaron en primera persona la transición a la democracia y el caminar de una España en libertad. Y, desde luego, la inmensa mayoría de ellos no se consideran «mayores».

Es necesario sensibilizar y concienciar en un día tan especial para los mayores a través de esta Tribuna, a las administraciones implicadas, Gobierno Central y Junta de Andalucía, para que lo antes posible adopten las medidas pertinentes y lleguen al mayor consenso para que todos los ciudadanos y ciudadanas, independientemente del lugar de residencia, tengamos acceso a los mismos recursos. Solicitamos al Gobierno Central y a la Junta que adopte las medidas necesarias para que se dote de una vez por todas de los recursos necesarios a nuestra ciudad para que se haga efectiva la Ley de Dependencia para que nuestros mayores reciban la calidad asistencial que se merecen, porque los mas necesitados deben ser lo primero.