El etarra De Juana, junto a su mujer, el pasado 2 de agosto, cuando quedó en libertad. /ARCHIVO
imputado por enaltecimiento

La Audiencia ordena a Interpol que localice a De Juana en Belfast

El ex preso etarra no ha podido ser localizado en el domicilio de Dublín que facilitó en la embajada cuando fue a renovar el pasaporte

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha pedido a Interpol que busque al ex preso etarra José Ignacio de Juana Chaos en Belfast o en el resto de Irlanda del Norte, al no haberlo localizado en el domicilio de Dublín que facilitó en la embajada cuando fue a renovar el pasaporte.

Velasco ha adoptado esta decisión después de que Interpol comunicara la imposibilidad de notificar a De Juana en ese domicilio la citación para que declare como imputado por un delito de enaltecimiento del terrorismo por la carta que fue leída en su nombre en el homenaje de bienvenida que se le rindió en San Sebastián el día de su excarcelación.

El pasado 23 de septiembre, el juez pidió a Interpol que buscara a De Juana en Dublín tras comprobar que no era localizable en su casa de San Sebastián, donde el juez ordenó el pasado 16 de agosto que se le notificara esa citación para que declarase en un juzgado de la capital donostiarra.

Para ello, el magistrado proporcionó a Interpol la dirección -el número 15 de Abbeyfield del distrito dublinés de Killester 5-, los teléfonos fijo y móvil y el correo electrónico que el asesino de 25 personas facilitó en la embajada cuando trató de renovar su pasaporte el pasado 3 de septiembre.

Sin embargo, según los servicios de inteligencia irlandeses, De Juana dispone desde hace semanas de otros dos domicilios: uno en la capital irlandesa, en el distrito de Dublín 13 (en la costa), y otro en Belfast. Se sospecha que la dirección de Killester le ha servido para recibir correspondencia o notificaciones.

Dos imputados por enaltecimiento

Mientras Interpol busca a De Juana, el juez ha citado para el próximo 16 de octubre a Agustín Giménez Aldalur para que declare como imputado por un delito de enaltecimiento del terrorismo por haber supuestamente organizado el homenaje a De Juana cuando abandonó la cárcel, el pasado 2 de agosto.

Velasco ha accedido así a la petición que le hizo la Fiscalía de la Audiencia Nacional. Al igual que solicitó en su día el Ministerio Público, el magistrado ha acordado también citar como testigos a otras tres personas que fueron identificadas entre los asistentes al acto. Se trata de Gorka Etxebarria, Hodei Egaña (en libertad con comparecencias tras ser detenido en 2007 por terrorismo callejero) y Aitor Soto, que fue condenado por colaborar con ETA.

La asociación Dignidad y Justicia, también personada en esta causa, pidió la declaración de los cuatro como imputados, pero la Fiscalía consideró que sólo Giménez Aldalur debía comparecer como imputado porque es el único que ha sido identificado como organizador del acto y como una de las personas que impidió el acceso a los medios de comunicación con ayuda de pancartas. De este modo son ya dos los imputados en la causa abierta por el homenaje al ex preso etarra: el propio De Juana y Giménez Aldalur.

En la causa, además del homenaje, se investiga si el "homenajeado" escribió la carta leída en su nombre en ese acto, al que él no asistió, y que también supondría un delito de enaltecimiento, dado que en ella se ensalzaba a veteranos dirigentes etarras ya fallecidos como Domingo Iturbe, 'Txomin'.

Sobre esta circunstancia, Velasco ha recordado a la Guardia Civil que aún no ha recibido el informe pericial que pidió en su día sobre la autoría de la misiva. En el informe remitido por la Policía sólo se ha podido determinar que el nombre de De Juana aparece al final del texto leída en ese acto y que después fue publicado en el diario Gara, pero en ningún momento se asegura que el autor fuera el etarra.