Avenida de Méjico y plaza del Caballo seguirán cerradas en la Motorada
El Consistorio acogió la primera mesa técnica con los colectivos implicados Los vecinos siguen preocupados por la seguridad durante el evento
Actualizado: GuardarLos colectivos vecinales y de comerciantes de las zonas afectadas por la celebración de la Motorada, coincidiendo con el Gran Premio de España de Motociclismo, mantuvieron ayer una primera reunión en una mesa técnica para abordar la propuesta realizada por el Ayuntamiento de cara a la próxima edición, que se celebrará el 3 de mayo. A grandes rasgos, el proyecto municipal propone una apertura de las avenidas Álvaro Domecq y Lola Flores para la circulación de motos de manera controlada, que contará con un sistema de aparcamientos desde la plaza Mamelón hasta la del Caballo, mientras que permanecerán cerradas la avenida de Méjico y la plaza del Caballo.
El encuentro se prolongó durante más de una hora y media, teniendo una acogida satisfactoria por las partes implicadas, en especial por los comerciantes, aunque han quedado para reunirse a finales de octubre con el fin de aportar diferentes propuestas, sugerencias e ideas. El calendario finaliza este mes porque el compromiso con Horeca es tener todo el dispositivo cerrado en enero para que sea presentado en Fitur.
La alcaldesa, Pilar Sánchez, dijo que es una propuesta de «una apertura contenida con un dispositivo de seguridad en las zonas que se abren y dando soluciones y respuestas a los planteamientos de los hosteleros, y teniendo en cuenta las preocupaciones de los vecinos».
No obstante, algunos vecinos afectados, como los de la zona de la plaza del Caballo, prefieren tomarse la propuesta con cautela y muestran su «preocupación porque está en juego la seguridad. Creo que está antes que la diversión, y eso es algo que vamos a mantener. Ha costado mucho trabajo conseguir los pasos que se han dado. Hay una propuesta, y no es algo hecho, para que la mesa lo piense y se acuerde el próximo mes. En principio hay preocupación porque nuestro objetivo es la seguridad y después la diversión y eso lo vamos a mantener», según declaró Javier Cantos. Por su parte, Santiago Casal, presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos Solidaridad, dijo que «abrir al tráfico con un control nos parece interesante y puede venir bien. Tenemos tiempo para hacer sugerencias. Los vecinos más afectados -plaza del Caballo, Chapín y Jerez Norte- son reticentes a que se abran las zonas. Entendemos que son dos días al año y que tenemos que ser condescendientes; mientras que se preserve la seguridad y los ciudadanos estén seguros, el ruido se pasa sin ningún problema».
Por último, la alcaldesa argumentó que «el dispositivo es una propuesta de trabajo, no una decisión tomada» y se mostró contenta, en líneas generales, tras la reunión. Asimismo afirmó que «en ningún caso es una vuelta atrás porque la seguridad es lo primero, ni se puede hablar de que recuerda al pasado. No se cierran calles para motos, ni gymnkanas, ni cartel de 'todo vale'».
Concretamente, Pilar Sánchez explicó que habrá una «apertura de la arteria principal de la ciudad, que es la avenida Álvaro Domecq, y paralelamente hemos abierto la avenida de Lola Flores, con un dispositivo controlado. En ningún caso se cierra Panadería, sino que se monta un dispositivo en la avenida para la circulación de motos con vallas y otro para la circulación de vehículos de cuatro ruedas, con un sistema de aparcamientos que va desde la plaza del Mamelón a la del Caballo».
Asimismo la edil socialista aseguró que «no va a haber circulación por la plaza del Caballo y por la avenida de Méjico, y tampoco por lo que queda en el interior de la zona, como Santo Domingo, Torres de Córdoba, etc, por lo que hay una gran zona de la ciudad que sigue cerrada donde viven muchos ciudadanos».
Por su parte, el presidente de Horeca, Antonio de María Ceballos, y los representantes de Asunico y Jerez Norte se mostraron de acuerdo con la propuesta que les puede permitir volver a hacer negocio durante los dos días que dura el Gran Premio.