Una mujer ejerce su derecho al voto en Ohio, uno de los estados decisivos que ya han comenzado a
elecciones presidenciales en EEUU

Algunos estados clave ya pueden votar por correo

Entre los "estados tempraneros" están algunos que se prevé resulten decisivos en la elección del próximo presidente, como Ohio, Virginia, Nevada o Nuevo México

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los electores más madrugadores de Estados Unidos han comenzado ya a entregar sus papeletas en los más de 30 estados del país que permiten votar por correo -o incluso en persona- antes de la cita con las urnas del próximo 4 de noviembre. Se prevé que alrededor de una tercera parte del electorado vote este año por anticipado, un sistema cuya popularidad ha ido en aumento. En el 2004 utilizaron este sistema un 22% de los electores, mientras que en el 2000 lo hizo un 16%.

Entre los "estados tempraneros" están algunos que se prevé resulten decisivos en la elección del próximo presidente, como Ohio, Virginia, Nevada o Nuevo México. El sistema electoral estadounidense otorga un número de votos electorales a cada estado en función de su tamaño y población que les representan en el Colegio Electoral, el órgano que finalmente elige al presidente de EEUU.

Salvo contadas excepciones, quien gana en un estado se lleva la totalidad de los votos electorales de ese estado y para lograr la Presidencia son necesarios al menos 270, es decir, la mayoría simple de los 538 votos del Colegio Electoral. Dado que muchos de los estados del país repiten año tras año sus patrones de voto, las elecciones suelen depender de un puñado de estados cuyas preferencias fluctúan de un ciclo electoral a otro.

Se prevén resultados ajustados

Se calcula que este año los estados reñidos ronden la docena y, de ellos, Ohio, que dio paso ayer al voto por adelantado, es uno de los más importantes, al aportar 20 votos al Colegio Electoral. Real Clear Politics, un sitio de internet que realiza una media de las distintas encuestas muestra un empate técnico entre los dos "presidenciables".

Las dos campañas, que han gastado ya millones de dólares en un estado que ayudó a reelegir en el 2004 al actual inquilino de la Casa Blanca, George W. Bush, han intensificado esta semana sus esfuerzos para convencer a los votantes tempraneros.

El periodo comprendido entre este lunes y el próximo 6 de octubre, cuando se cierra en Ohio el plazo para registrarse para votar, será crucial, ya que los tribunales estatales han autorizado que los nuevos electores puedan registrarse y votar el mismo día.

Cambios en el sistema

Hasta ahora los electores tenían que estar inscritos 30 días antes para poder votar, lo que redujo la participación de los estudiantes, las minorías, los sin techo y los sectores más pobres de la población, que suelen favorecer a los demócratas.

Los republicanos se opusieron a la medida autorizada por los tribunales estatales al aducir que podía propiciar el fraude. Pero aprobada la medida las dos campañas han lanzado una guerra sin cuartel para sacar el máximo jugo a la pequeña ventana abierta hasta el 6 de octubre.

Los observadores destacan, de todos modos, que los electores que votan por anticipado suelen ser los más fieles de ambos partidos. Ninguno de los votos emitidos por adelantado se contará hasta después del día de las elecciones, el 4 de noviembre.

Oregón es el único estado que realiza el 100% de la votación por correo y por adelantado. Washington, un estado al oeste del país, va por el mismo camino, ya que el porcentaje de electores que votan por correo es muy alto. Se prevé que el voto por anticipado en estados como Colorado, Nevada, Tennessee y Arizona alcance este año entre el 40 y el 50% del total.