Economia

Los editores piden que no se condicione la publicidad de los coches en prensa

Los periódicos europeos no deben condicionar los contenidos de los anuncios de coches, tal y como planteaba una propuesta de la Comisión Europea. A falta de la definitiva votación plenaria, una enmienda aprobada por la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha rechazado la propuesta, que habría discriminado a los diarios respecto a otros canales publicitarios. La Asociación de Editores de Periódicos Europeos y la Asociación de Editores de Diarios Españoles, (AEDE), han mostrado su satisfacción ante el resultado de la votación, al entender que la enmienda salvaguarda la libertad de expresión y evita discriminaciones mediáticas. Ambas solicitan a los distintos grupos políticos que la sigan apoyando en el Pleno, que tendrá lugar a finales de octubre.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La iniciativa de la Comisión Europea podrÌa haber obligado a que una quinta parte de los anuncios de coches debiera haberse reservado a informaciones sobre consumos de combustible y emisiones de dióxido de carbono de cada modelo. Los diarios sostienen que la actual directiva sobre Prácticas Comerciales Desleales ya impide el uso publicitario de informaciones falsas y que la vigente Directiva sobre Etiquetado obliga a los fabricantes a proporcionar información sobre el consumo de combustible y la emisión de dióxido de carbono de los nuevos modelos.

Tras subrayar que la publicidad del motor representa más del 20% del total de los ingresos publicitarios de los periódicos españoles, AEDE mantiene que «las restricciones publicitarias serían un obstáculo que pesaría en su contra cuando el anunciante deba decidir entre los diferentes opciones en sus acciones de comunicación».