PRECIPITACIONES. El agua no beneficia al cultivo en esta etapa, aunque aún será peor si llueve una vez iniciada la recogida. / T. SÁNCHEZ
Jerez

La cosecha del algodón se prevé con un descenso de hasta el 50% por las plagas

La debacle de este cultivo podría agravarse esta campaña si la Junta no modifica los criterios para el cobro de las ayudas La recogida empezará en una semana si cesa la lluvia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hubo un tiempo en que la producción de algodón en la comunidad autónoma alcanzaba las 350.000 toneladas de media recolectadas. Luego llegó la reforma del sistema de ayudas de la UE, y sus efectos se dejaron sentir con fuerza en Cádiz y Sevilla, las principales provincias productoras. Sin ir más lejos, el año pasado la cantidad de algodón recogido en el campo andaluz estuvo en torno a las 120.000 toneladas, una cifra muy reducida respecto a niveles históricos, pero que a tenor de lo que ocurrirá esta campaña es incluso un buen resultado.

De cara a la cosecha de este año, que está previsto que se inicie en una semana si la lluvia -que también puede provocar pérdidas de peso y de calidad del cultivo- cesa en las zonas productoras, la estimación de las organizaciones agrarias es alarmante y cifra la producción en unas 60.000 ó 65.000 toneladas para toda la región, lo que supone un 50% menos de lo que se recolectó en 2007.

La principal causa de este abultado descenso en las previsiones de recolección han sido las plagas que han afectado al cultivo, en particular la heliothis, que daña las cápsulas de algodón y contra la que «cada vez es más difícil luchar porque la nueva normativa de la UE está obligando a retirar del mercado algunos de los productos que se utilizaban para tratar la planta», explican desde las organizaciones agrarias Asaja y COAG.

Ayer mismo, en una reunión que las OPA mantuvieron en Sevilla con la directora general de Producción Agraria, Judit Anda, le transmitieron «la necesidad de buscar soluciones, porque los únicos tratamientos que se permiten son casi ineficaces para luchar contra estas plagas».

Pese a todo, el daño para esta campaña está hecho y en algunas zonas, aunque los productores han llegado a aplicar hasta cinco tratamientos distintos, será difícil que se pueda recolectar algodón porque apenas hay algunas plantas con calidad.

En otras parcelas sí que hay parte de la producción que se puede salvar, aunque las OPA advirtieron ayer a Anda de que «si no se modifican los criterios que establece la PAC para cobrar las ayudas es probable que muchos agricultores opten por no recoger nada», como explicó ayer Manuel Izquierdo, responsable de COAG.

Según Izquierdo, hasta un 30% de la producción que hay este año (y que ya supone la mitad de la de 2007) podría quedarse en el campo porque «hay un doble requisito que los agricultores deben cumplir para recibir la ayuda, uno de calidad y otro de cantidad». Es decir, que los productores que tengan poco algodón, aunque bueno, podrían no cobrar, lo que supone que no les compensará económicamente pagar los costes de la recolección y preferirán no cosechar. «Lo que pedimos es que el criterio sea uno solo, y que el que tenga poco algodón, pero de calidad, pueda recibir parte del pago», solicitaron las OPA a la Junta.

ppacheco@lavozdigital.es