ESPAÑA

Zapatero y Rajoy se reunirán para abordar la crisis con recelos mutuos

El PP sospecha que la oferta es una operación de marketing y el PSOE rebaja las expectativas de la cita

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El líder de la oposición acudirá a la cita con el presidente del Gobierno para hablar de la crisis económica. La respuesta del primer partido de la oposición a esta oferta está plagada de desconfianza y la secretaria general, Dolores Cospedal, llamó la atención sobre el hecho de que la invitación llegue justo después de que el Consejo de Ministros haya aprobado los Presupuestos sin contar con el PP.

La dirigente popular sospecha que la iniciativa del jefe del Ejecutivo no es más que una «operación de marketing» y duda de las auténticas intenciones de Rodríguez Zapatero. «Lo lógico es que si quiere hablar y ponernos propuestas sobre la mesa tendría que haberlo hecho antes de aprobar los Presupuestos», se quejó Cospedal. Éste es el primer motivo por el que el partido de la oposición recela de la sincera voluntad del presidente para afrontar la crisis de la mano de Rajoy porque el llamamiento llega «un día después» de aprobar las cuentas del Estado que el Gobierno ya ha consultado con todos los grupos menos con el PP.

Además, Rajoy acudió a su última cita con Rodríguez Zapatero en La Moncloa -el pasado 23 de julio- con la pretensión de hablar de la crisis y fue el presidente quien excluyó ese asunto de la agenda. «Lo despreció olímpicamente», apuntó Cospedal y señaló que el líder del PP reiteró su oferta de colaboración en el debate del 10 de septiembre en el Congreso. De nuevo, según la dirigente opositora, el presidente declinó la propuesta de Rajoy «con esa soberbia que hace que se esté quedando solo».

Cambiar todo

Fuentes de la dirección dudaron además de la posibilidad de un acuerdo con el Gobierno sobre el proyecto y señalaron que «habría que cambiarlo todo porque a nosotros no nos gusta nada».

La número dos del PP no quiso, de todas formas, cerrar la puerta a un pacto de Estado en materia económica -«no descarto nada», dijo- pero advirtió de que Rajoy quiere hablar con el Gobierno para analizar la situación de la economía y tomar medidas concretas, «no para hacerse la foto».

Cospedal reconoció que, a pesar de las diferencias de su partido con el proyecto presupuestario, «existe margen» para modificar el texto que llegará hoy al Congreso «para hacer una política adecuada». «Queremos hablar de la Ley de Presupuestos y si ellos no quieren ésa ya es una mala señal», advirtió.

El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, aseguró tras la reunión de la Ejecutiva de su partido que dada la situación económica su grupo está dispuesto a negociar con todos. Es la primera vez que los socialistas se avienen a discutir «capítulo por capítulo» con el PP el contenido de las cuentas públicas. Sin embargo, rebajó las expectativas de un acuerdo; no sólo porque ya adelantó que el Gobierno no asumirá las «recetas» planteadas hasta la fecha por los populares, sino, sobre todo, porque desvinculó la reunión entre Zapatero y Rajoy de esta cuestión.

Esfuerzo concertado

De qué hablarán el jefe del Ejecutivo y el líder de la oposición es algo que está por definir. En todo caso, el número dos del PSOE advirtió de que ni se trata de sellar un «pacto de Estado» ni de hablar de las cuentas públicas. Se busca, precisó, «hacer un esfuerzo concertado para hacer frente a un fenómeno que es transnacional». «Frente a eso -adujo Blanco- se puede arrimar el hombro y prestar una colaboración o se puede ir por el país levantando desconfianza sin proponer solución alguna».

Zapatero afirmó el domingo que escuchará lo que el presidente del PP sugiera. Pero es bastante dudoso que vayan a negociar alguna iniciativa porque el propio Gobierno ha admitido en varias ocasiones que se ha acabado su margen de maniobra para afrontar la crisis. Blanco rehusó especificar qué es lo que se pondrá sobre la mesa. «Aunque supiera el contenido del encuentro sería feo que Rajoy se enterara por mí», se escudó. Lo que sí solicitó al líder opositor es que «comprenda que es la hora de los políticos serios». Rajoy dará hoy su respuesta a la invitación del presidente en un encuentro informativo.