ESPAÑA

La criminalidad crece casi un 3% espoleada por los delitos más graves

En 2007, aumentaron los robos, los homicidios, las violaciones, la pornografía infantil y las mafias de 'narcos' e inmigración ilegal

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La criminalidad creció en 2007 por tercer año consecutivo, aunque el alza fue menor que en ejercicios anteriores. La memoria de la Fiscalía General del Estado constata que la delincuencia subió un 2,81%, espoleada por algunos de los hechos delictivos más graves como homicidios, robos violentos, asesinatos, agresiones sexuales o pornografía infantil. El año pasado se tramitaron 4.519.041 expedientes, 123.797 causas penales más que en 2006.

Las estadísticas presentadas ayer con motivo de la apertura del año judicial por el responsable del Ministerio Público, Cándido Conde-Pumpido, contrastan con las cifras del Gobierno. La pasada semana, el secretario de Seguridad, Antonio Camacho, aseguró en el Congreso que los datos provisionales de delincuencia de 2007 apuntaban un descenso de un 3,8%, lo que implicaba una caída de la criminalidad: de 52,1 infracciones penales por 1.000 habitantes en 2002 a 47,5 en 2007.

Lejos de esta interpretación, la Fiscalía señala que las cifras confirman la «tendencia alcista iniciada en 2005», si bien en 2007 hubo una «ralentización» en el crecimiento de la inseguridad frente a los años anteriores, pues en 2005 fue del 3,54% y en 2006, del 4,12%.

Buena parte del incremento de la criminalidad se explica por el fuerte crecimiento, un 11%, de los delitos contra la vida y la integridad física. El año pasado se computaron más de 909.000 expedientes de este tipo. Destaca el aumento del 9% en la tipología más grave (homicidios y asesinatos). Se registraron 1.045 homicidios y 103 asesinatos. La Fiscalía muestra su preocupación por el incremento de este tipo de ilícitos en Barcelona (183 muertos), Madrid (123) y Alicante (95).

También subió la mayoría de los actos contra la libertad de las personas. Hubo 1.015 secuestros, 98 más que en 2006, pero las cifras más inquietantes son las de abusos sexuales. Las violaciones crecieron un 36,2%: pasaron de 400 casos investigados a 545. Destaca también el «progresivo aumento» de la corrupción de menores. En 2007, se incoaron 506 expedientes, de los que 341 tuvieron como objeto la lucha contra la pornografía infantil. En sólo dos años, las investigaciones sobre la utilización de niños para pornografía crecieron un 150%. La pornografía infantil supuso el 12 % de los delitos investigados en Internet.

Contra el patrimonio

El volumen más importante de procedimientos del Ministerio Público, como en todos los ejercicios, correspondió a los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. En 2007, la Fiscalía gestionó más de 2,2 millones de denuncias por robo, lo que supone un crecimiento del 50,42% con respecto al año anterior. Casi todos los ilícitos de esta categoría se incrementaron. Los más graves, los robos con violencia o intimidación, llegaron a 88.550 casos, 4,02% más que en los doce meses anteriores. La Fiscalía alerta del importante ascenso de este tipo de delitos en Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante o Málaga.

Los robos menos graves, con violencia contra las cosas pero sin amenazas o daños personales, también siguieron una senda ascendente. En el pasado ejercicio, se despacharon 654.669 diligencias previas por este tipo de robos, lo que se traduce en un incremento cercano al 7%. Destaca también el importante número de investigaciones abiertas por los asaltos depredatorios en casas y locales.

En el capítulo de los amantes de lo ajeno hay dos buenas noticias: el «ligerísimo descenso», cercano al 1%, de las estafas, y la caída del 10% en robos y hurtos en los vehículos a motor. No obstante, en 2007 hubo más de 75.000 robos en turismos y camiones.

Estas son las dos únicas tipologías que descienden. Por el contrario, hay un fuerte incremento de los ataques a la propiedad intelectual. El top manta y sus derivados provocaron 7.725 atestados, un 28% más en sólo un año.

Más detenidos también por tráfico de drogas: 18.952 personas fueron arrestadas por delitos contra la salud pública, un 13% más que en 2006. La Fiscalía, además, alerta de que el pasado año se detectaron 332 organizaciones criminales, la mayoría dedicadas al narcotráfico. De ellas, más de 200 recién instaladas en el país. Tampoco fue positiva la evolución de las redes de trata de personas y mafias de inmigración ilegal. La Fiscalía abrió 2.053 diligencias, 913 más que el año anterior.

La lucha contra la siniestralidad en la carretera también incrementó el número de procedimientos. Casi cuatro de cada diez juicios rápidos celebrados fueron por delitos cometidos al volante.