CRONO. Gebreselassie corrió en 2h.03:59. / REUTERS
ATLETISMO

Una marca a batir

Hasta dos minutos se estima que se puede mejorar el récord de maratón

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Varios han sido los topes históricos superados esta temporada. Desde los récords galácticos de Usain Bolt en los 100 (9.69) y 200 metros (19.30), a los de Tirunesh Dibaba en 5.000 metros (bajó de 14:12), Gulnara Galkina en 3.000 metros obstáculos (primera atleta en bajar de los nueve minutos) y Yelena Isinbayeva, que sigue volando por encima de los cinco metros.

El domingo, Haile Gebreselassie protagonizó otra gesta al bajar de las 2 horas y 4 minutos (2h.03:59) en el maratón, lo que para Martín Fiz, campeón del mundo en 1995, es «lo más impresionante que he visto en mi vida. Que un atleta con 35 años y 25 récords del mundo se motive así es increíble». La pregunta ahora es saber dónde está el tope en esta distancia. Y ahí la opinión de los especialistas españoles oscila entre el medio minuto más que pronostica Julio Rey (subcampeón del mundo en 2003), a los casi dos minutos que estiman Luis Miguel Landa (entrenador y responsable del fondo en España) y Martín Fiz. Para Chema Martínez (campeón de Europa de los 10.000 y decimosexto en el maratón de Pekín), «éste es un récord de los importantes, que se mejorará poco a poco. No habrá cambios radicales».

A la hora de hablar de los candidatos a esta mejora dentro de la generación actual de maratonianos, todos apuntan al keniano Samuel Wanjiru, 21 años, ganador del maratón olímpico de Pekín, y al etíope Bekele quien aún no ha corrido esta distancia pero del que se espera todo cuando lo haga.

Relevo en el 10.000

Chema Martínez ve más el relevo en Bekele. «La historia nos enseña que los últimos dominadores del maratón, Paul Tergat y Gebreselassie, son atletas que vienen del 10.000 y del medio maratón. Son atletas que han corrido los 10.000 en 26 minutos, que es una burrada, y que están siguiendo una progresión lógica. En esa línea estará Bekele cuando llegue al maratón. Wanjiru ha entrado directamente en esta distancia sin pasar por las intermedias». Martín Fiz no descarta a ninguno de los dos: «Si preparan a fondo la carrera y se dan las condiciones meteorológicas adecuadas, cualquiera de ellos puede correr en 2h.02». Julio Rey, sin recuperarse aún de la lesión de Pekín, considera que «Wanjiru es, de los actuales, el único que le puede superar el récord. Vi la carrera de Berlín y me pareció que en los últimos cinco kilómetros Gebre se dejó llevar. Aún se puede mejorar medio minuto».