Teófila Martínez plantea peatonalizar el Paseo desde Cortadura al hotel Playa
El nuevo PGOU propone cortar el tráfico en este tramo, excepto para acceder a los garajes, y utilizar las calles perpendiculares como zonas de carga y descarga
Actualizado: GuardarQue ya no quede suelo para miles de viviendas protegidas o libres no significa que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Cádiz no depare algunas sorpresas. Como que en el capítulo de movilidad, el Ayuntamiento vaya a proponer el cierre al tráfico de un tercio del paseo marítimo: el que discurre entre la glorieta Ingeniero La Cierva (donde está el hotel playa Victoria) y Cortadura.
Los técnicos consideran que una vez abiertas al tráfico dos nuevas vías de penetración y salida como son la Juan Carlos I y el Paseo de Puntales, ya puede acometerse la conversión en vía peatonal de este tramo del paseo marítimo, que en la actualidad es de un único sentido (dirección San Fernando), excepto en su tramo final, al llegar a la glorieta de Cortadura.
Únicamente se respetaría la entrada y salida a los garajes de los edificios situados en la zona, aunque hay varias manzanas que ni siquiera tienen aparcamientos privados.
En concreto, el PGOU propone que se elimine la calzada en todos los tramos, creando un carril de tres metros de ancho para aquellas zonas por donde deban pasar los coches en dirección a los garajes particulares o también para los vehículos de carga y descarga pero sin permitirles parar allí.
También se hará una excepción con los vehículos de emergencias o con los que se utilicen para los discapacitados. De esta manera, aunque todo será peatonal, la 'calzada' estará separada por hitos pero sin desnivel, a la misma altura que la acera. Es algo similar a como se han resuelto en el casco antiguo las vías donde coexisten tráfico y peatones.
La propuesta divide esta parte del paseo en tramos. En el primero, entre el hotel Playa y la calle Virgen de las Angustias, no hay ningún garaje, con lo que esta manzana estaría libre de tráfico rodado. De Virgen de las Angustias a José García Agulló, se dejaría paso sólo a los que tuvieran que utilizar su aparcamiento. Para la carga y descarga de comercios y establecimientos de hostelería, se utilizarán las calles adyacentes: la citada Virgen de las Angustias, Doctor Herrera Quevedo y José García Agulló.
Calle Ceuta
Al tramo entre García-Agulló y Neptuno le ocurriría lo mismo que al primero, ya que tampoco tiene garajes, salvo el de la calle Ceuta, que utilizaría esa misma vía como fondo de saco.
Entre Neptuno y la calle Caracolas se hace necesaria de nuevo la vía de servicio, mientras que las calles perpendiculares funcionarían para la carga, descarga y aparcamientos de discapacitados.
La siguiente manzana, entre Caracolas y Almadraba no tiene aparcamientos de residentes y la última, desde Almadraba hasta la residencia militar sólo tendría que dar paso a los vehículos que estuvieran en el recinto del Ejército, empleando la glorieta de Cortadura de nuevo como reserva para aprovisionamiento de comercios y para personas con movilidad reducida.
En total, se eliminarían 130 plazas de aparcamiento desde el hotel Playa hasta la residencia militar. Y es en este punto donde surgen las mayores reticencias, a pie de calle. Muchos se preguntan dónde podrían aparcar si se eliminan toda esa hilera, teniendo en cuenta que ya hay dificultades. Es el caso de María Paz Pérez, que trabaja en la zona: «Va a ser difícil conseguir un sitio», sentencia.
Tampoco están de acuerdo algunos de los que practican surf en la playa. «Los días que hay muchas olas ya no hay donde dejar el coche; imagínate si quitan todos estos sitios», comenta Jesús Santamaría, que es más partidario de tomar medidas «menos agresivas».
Una opinión parecida tiene Javier, del bar Pintxo: «Yo preferiría que no cortaran la calle, que dejaran los coches ahí».
Hosteleros a favor
Pero no todos los hosteleros -ni los vecinos- opinan igual. Para el presidente de la asociación provincial de hostelería (Horeca), Antonio de María, se trata de una medida positiva para favorecer precisamente a los establecimientos de la zona, muchos de los cuales mantienen terraza durante todo el año. Según De María, «todo lo que sea ampliar el paseo Marítimo es bueno para los hosteleros y para que la gente disfrute de él».
Coincide así con el presidente de la asociación de vecinos de Cortadura, David Muñoz Moreno, que califica la idea como «muy buena». El representante de los vecinos cree que no habría tanto problema con los aparcamientos, sobre todo en los meses de invierno «y si lo hay, ya se buscará alguna solución».
Además, recordó que el tráfico por esa zona no es muy intenso. Lo mejor de la iniciativa, agregó Muñoz Moreno, sería que «todos podríamos disfrutar del paseo marítimo mucho más que actualmente».
Por su parte, la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, no quiso entrar a valorar esta propuesta que recoge el avance del PGOU. Según pudo saber LA VOZ EL planeamiento estará listo para su aprobación inicial a finales de este mes de octubre.
mcaballero@lavozdigital.es