![](/cadiz/prensa/noticias/200809/30/fotos/012D2JE-TEJ-P1_1.jpg)
La criminalidad baja en Cádiz pese a que la actividad del narcotráfico se dispara
La Fiscalía advierte de la presencia de bandas organizadas vinculadas con la droga y dedicadas a la trata de blancas, robos en viviendas y blanqueo de dinero Las diligencias penales de 2007 se redujeron un 3,6% respecto al año anterior
Actualizado: GuardarLas drogas y los delitos que la rodean (tráfico de personas, blanqueo de dinero y robos) siguen siendo el círculo vicioso en el que se mueve la mayor parte del mundo criminal de la provincia de Cádiz. Así se desprende de la Memoria de 2008 de la Fiscalía General, presentada ayer, y en la que se destaca no sólo la «incidencia particularmente e acusada» de los crímenes relacionados con el narcotráfico, sino sobre todo el «incremento» de aquéllos que son consecuencias de las drogas: desde los pequeños hurtos para financiar el consumo, o el abandono de menores por familias desestructuradas, hasta los de mayor envergadura como la trata de blanca de mujeres extranjera, o el blanqueo del dinero del tráfico de estupefacientes (que generalmente se convierte en casas ilegales a lo largo de la costa gaditana: 800 casos juzgados en 2007).
Menos delitos
Sin embargo, no todo son noticias negativas... De hecho, según la Memoria de Fiscalía, Cádiz es una de las pocas provincias de España donde el número de delitos ha experimentado un descenso, exactamente del 3,6% en 2007 con respecto al año anterior. En concreto, a lo largo del año pasado, los tribunales gaditanos incoaron un total de 106.421 diligencias, la inmensa mayoría (99.591) eso sí en diligencias previas, es decir, por delitos cometidos años anteriores. Los juicios de faltas (en los que intervino la Fiscalía) no superaron los 9.519.
En lo que a números se refiere, el descenso de delitos contratasta intensamente con otro dato relevante -de nuevo relacionado con el mundo del narcotráfico- como es el incremento espectacular de la droga que se incautó en la provincia de Cádiz a lo largo de 2007, con respecto a un año anterior.
De hecho, la Fiscalía destaca cómo los narcotraficantes han cambiado sus rutas de entrada por el Mediterráneo desde la costa levantina (donde las intervenciones de la Guardia Civil han descendido) hacia el litoral de Huelva, Málaga y Cádiz, que aunque nunca ha dejado de ser una puerta de droga, ha visto en sólo un año aumentar las incautaciones, por ejemplo, de hachís, de 56 toneladas en 2006 a 134 toneladas en 2007. Lo llamativo es que las operaciones son cada vez de mayor envergadura, de modo que en más de 55 ocasiones las detenciones superaron los 1.000 kilos de droga.
Para hacerse una idea de la relevancia del narcotráfico en Cádiz, cabe señalar que el 73,6% de todos los delitos por drogas blandas (como el hachís) en Andalucía, pertenecen a la provincia; y aunque la entrada de cocaína y heroína bajó en 2007, los delitos cualificados en Cádiz relacionados con estas drogas representan el 90,6% del total de diligencias incoadas en la región.
Bandas organizadas
Por último, la Fiscalía de Cádiz advierte de la «existencia de grupos organizados de extranjeros» especializada en la explotación de mujeres extranjeras y, sobre todo, al robo de viviendas. Estas bandas de delincuentes han seguido dando sus golpes en la provincia, generalmente en urbanizaciones de lujo de grandes chalés, donde la presencia de alarmas y vigilancia privada no les amedrenta. De hecho, llama la atención cómo algunas asaltaban casas «ocupadas por sus moradores». A la vista de las últimas operaciones contra estas bandas, se puede decir que proceden, en su mayoría, de paises de Europa del Este, como Rumanía o Albania, aunque también se han percibido grupos de «nacionalidad venezolana» y marroquí.
MÁS INFORMACIÓN
Puede leer más información sobre la Memoria de la Fiscalía General en