![](/cadiz/prensa/noticias/200809/30/fotos/032D1CA-AND-P1_1.jpg)
El PSOE-A plantea el pago con terrenos de parte de la 'deuda histórica'
Pizarro recuerda que, en cualquier caso, con ese dinero hay que adquirir suelos para colegios, hospitales y VPO Confía en que los Presupuestos incluyan el 17, 8 % de inversión
Actualizado: GuardarLos dirigentes del PSOE andaluz, inmersos en una campaña regional para explicar las medidas puestas en práctica por la Junta para intentar paliar los efectos de la actual coyuntura económica, han optado por contraatacar. Califican de «deleznable» que el PP intente sacar partido de las crisis económica, a la vez que retan a los populares a «arrimar el hombro».
La economía ha eclipsado cualquier debate en el seno de la organización socialista andaluza. José Antonio Griñán, vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda, acudió ayer a la sede regional para repasar con la junta directiva del partido las tres citas más importante de la agenda político-económica de lo que resta de año: los Presupuestos Generales del Estado y los de la Junta de Andalucía y, por supuesto, la cuantificación de la denominada deuda histórica.
«Cada día que pasa, el Gobierno está más convencido de que la deuda histórica existe y que no es una invención de Andalucía». Luis Pizarro, vicesecretario general del PSOE-A, constriñe en esta frase la sensación de que la cuantificación de la deuda histórica quedará zanjada antes de que concluya la prórroga de seis meses acordada el pasado día 18 entre las dos administraciones y que supuso un incumplimiento de parte de la Disposición Adicional Segunda del Estatuto.
Pizarro explicó que el partido había mostrado su apoyo al método y al esfuerzo de los negociadores de la Consejería de Economía y Hacienda. Coinciden en que era mejor este aplazamiento que un acuerdo que supusiera una cantidad inferior a los 1.148 millones de euros.
Fórmulas
Inflexibles en la cuantificación, pero flexibles en la fórmulas de pago, sobre todo, teniendo en cuenta la crisis económica. Pizarro calificó de «interesante» la posibilidad de que el Estado satisfaga parte de este débito con la entrega de suelo del Patrimonio del Estado. En estos terrenos, la Junta podría construir colegios, centros de salud y, sobre todo, viviendas de protección oficial. Tres servicios que forman parte de las transferencias mal dotadas que el Estado cedió a la Junta en 1980 y que, en síntesis, son el origen de la deuda histórica.
El número dos de los socialistas andaluces entiende que se trata de un buen acuerdo porque, si la Estado optase por un desembolso en metálico, parte de ese dinero se dedicaría al mismo fin: la adquisición de suelo para infraestructuras educativas, sanitarias y vivienda.
En cuanto a los Presupuestos Generales del Estado, el PSOE andaluz no alberga ninguna duda de que incluirán un porcentaje de inversiones para Andalucía acorde con su peso poblacional, es decir, en torno al 17,8 %, tal y como se fija en la Disposición Adicional Tercera del Estatuto. Los socialistas aseguran que andan desconcertados ante la reacción del PP en relación con la propuesta del malagueño Pablo Carrasco como nuevo director general de RTVA. Pizarro aseguró ayer que el del Carrasco es el único nombre que han hecho llegar al PP como candidato para dirigir Canal Sur, pero que obedece al perfil que pactaron en las «múltiples» contactos con los populares: «Un profesional experto y conocedor de la televisión pública sin adscripción política», destacó Pizarro.