COMPAÑÍAS. Tras las firmas de bajo coste, ahora recortan gastos otras, como Iberia. / J. C. C.
Turismo

Los empresarios del golf fletarán vuelos para traer a visitantes a la provincia

Los hosteleros toman la iniciativa tras el abandono de varias compañías del aeropuerto jerezano y la marcha de Iberia de Gibraltar que se ejecuta hoy

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A grandes males, grandes empresarios. Esto han debido de pensar los encargados de los campos de golf que han iniciado las gestiones para fletar ellos mismos los vuelos para traer a los jugadores desde diferentes puntos de Europa, sobre todo, desde Alemania. Esta nueva estrategia surge tras conocerse el abandono de varias aerolíneas de bajo coste del aeropuerto de Jerez y de la fuga de la última opción que quedaba en el de Gibraltar, la conexión que hacia Iberia entre el Peñón y Madrid.

Aunque este último no ha hecho tanto daño a los campos de golf de la Bahía, Jerez o de Arcos, sí ha cerrado puertas a los recorridos de Sotogrande o San Roque. En este sentido, el director de Golf La Alcaidesa, Juan Pablo Arriaga, aseguró que estaba esperando la marcha de Iberia de Gibraltar «por la mala labor comercial de la aerolínea». Arriaga explicó que se han presentado incluso paquetes de 250 euros que «incluían vuelo, alojamiento y juego en el campo de golf y no se han vendido, a pesar de que el fin de semana salía más barato que quedarse en Madrid».

San Roque

El gerente del San Roque Club, Guillermo Navarro, aseguró que, debido a la escasa frecuencia de vuelos que ofrecía Iberia, «no se va a notar mucho la pérdida, pero sí que sería muy importante que este aeropuerto arrancara; nos vendría muy bien para captar a los madrileños que tienen segundas viviendas aquí». Además, aseguró que el aeródromo gibraltareño no ha funcionado porque los touroperdores no han tenido facilidades con la compañía aérea.

En los recorridos de la Bahía, Costa Ballena y Jerez se teme que esta fuga de aerolíneas no cese y prevén que la crisis en la demanda y la subida del precio del combustible sigan mermando las posibilidades de desarrollo del sector turístico.

Menos nacionalidades

Carlos Pérez-Pla, actual director de Golf Costa Ballena y anterior director de Montenmedio, explicó a LA VOZ que hay nacionalidades enteras que se están perdiendo, «como los suecos, que se han ido al aeropuerto de Faro, en Huelva, porque allí les ofrecen vuelos directos desde sus ciudades de origen hasta unos pocas kilómetros del campo de juego». Pérez-Pla afirmó que «el tema de los vuelos va a traer cola para este sector, ya que la competencia en golf es mundial y muy dura. No nos podemos permitir perder posibilidades de comercialización».

mmorales@lavozdigital.es