Un recorrido por el Senado con puertas
Mañana acaba el plazo para que los parlamentos autonómicos hagan llegar al Senado sus candidatos a magistrados del Constitucional. A continuación, el presidente de la cámara, Javier Rojo, pedirá un informe a los servicios jurídicos sobre la idoneidad de los aspirantes. Salvo sorpresa, todas las candidaturas llegarán sin tacha a la Comisión de Nombramientos.
Actualizado: GuardarEsta entidad está presidida por Rojo, y reúne a los portavoces de los grupos. Sin plazos, sin normas, sin más reglas que los usos parlamentarios, este grupo debe cribar la lista y proponer a la cámara cuatro nombres. El acuerdo entre PSOE y PP es imprescindible, y éste puede ser el punto donde se bloquee la renovación del Constitucional si los socialistas vetan a Francisco José Hernando y Enrique López. Si el proceso encalla, el Senado buscaría nombres alternativos a los propuestos por las autonomías.
Los socialistas pueden dejar que el trámite llegue hasta la votación en pleno con Hernando y López en una lista que completarían dos candidatos auspiciados por el PSOE, Encarnación Roca y Juan Antonio Campos. Para que un aspirante sea proclamado miembro del tribunal necesita al menos 158 votos, algo imposible sin el respaldo de las dos fuerzas mayoritarias. Éste es el segundo momento de mayor riesgo para el proceso, en el que tanto socialistas como 'populares' pueden, si les interesa, hacer descarrilar el trámite con cierta comodidad.