La crisis hace quebrar un centenar de negocios al día, opinan los autónomos
De enero a agosto el número de emprendedores ocupados se redujo en más de 21. 200
Actualizado: GuardarUn centenar de emprendedores pierde cada día su medio de vida o, lo que es lo mismo, la crisis provoca la quiebra de 100 negocios por jornada. Así, el total de trabajadores por cuenta propia afiliados a la Seguridad Social ha bajado de 3.403.411 en diciembre de 2007 a 3.382.148 en agosto de 2008. En términos absolutos, la caída es de 21.263 ocupados, según un informe de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos , conocida bajo las siglas de ATA.
El presidente de la organización, Lorenzo Amor, da la voz de alarma y afirma que «el futuro no es nada halagüeño». Reclama medidas económicas y sociales que fomenten el autoempleo. A su juicio, urge impedir el cierre de empresas familiares «como viene ocurriendo desde hace cuatro meses», agobiadas por las condiciones financieras. «Es preciso frenar la sangría de autónomos -expone- porque se pierden potenciales empleadores con capacidad para generar empleo asalariado y riqueza para el país».
Amor mantiene que los autónomos son uno de los colectivos más perjudicados por los declives económicos. Argumenta que desde 1990 sólo en dos ocasiones se ha registrado retroceso. La primera fue en 1992, cuando los trabajadores por cuenta propia bajaron en 27.274 sobre el total de diciembre de 1991, situado en 2.174.428. Y la segunda ha pasado en 2008, caída (diciembre/agosto) en 21.263 afiliados que supone un 0,6% menos.
El mayor incremento anual se produjo en 2007, cuando se contabilizaron 350.525 autónomos , un 11,5%, más que en el ejercicio anterior. Este abultado crecimiento obedeció a la reestructuración de la Seguridad Social y a su objetivo de reducir regímenes de cotización con el traspaso de los agrarios por cuenta propia al apartado especial de autónomos.
Peligro
Desde ATA también se advierte del peligro de este cambio, que planea como un riesgo sobre la viabilidad del régimen de autónomos, al reducir la relación activos/pasivos a un 1,88 de los primeros sobre los segundos. La proporción está bastante alejada de los 2,25 trabajadores necesarios, según los expertos, para conseguir que con lo que pagan los ocupados se cubran las prestaciones que reciben los retirados.
El informe analiza igualmente el comportamiento de los sectores desde 1995 a 2008. En la construcción, el crecimiento hasta 2007 fue imparable, del 77,7%, con mayor auge en los últimos cinco años.
Los datos contrastan con «la caída en picado» de 2008. De enero a agosto se han perdido 18.033 autónomos , un 3,2% respecto a diciembre de 2007. A pesar del cambio de tendencia, la aportación de la construcción al régimen especial ha aumentado desde 1995, cuando representaba el 11,5% del total de emprendedores. El pasado mes de agosto llegó hasta el 17,2%.
En la industria, el total de autónomos ha bajado de 275.212 en 1995 a 273.790 en agosto de 2008 (un 0,5%). Las cifras reflejan igualmente el menor peso de los ocupados por cuenta propia en este sector, dado que en 1995 suponían el 12% del total y el pasado día 31, exclusivamente el 8,7%. La pérdida de afiliación se ha agudizado en lo que va de año con una reducción del 1,3%. En los últimos ocho meses los inscritos han disminuido más que en el último lustro.
Los servicios no han contabilizado ningún retroceso anual.
Incluso, de enero a agosto de 2008 se ha producido un aumento de la afiliación, del 0,4%, que traducido a términos absolutos supone 9.102 autónomos más. Ahora bien, ATA alerta de que el peso del sector ha sufrido un ligero descenso al pasar del 73,6% en 1995 al 71,4% en el pasado mes. Dentro del amplio abanico de actividades que engloban los servicios, el comercio es el área más afectada por la crisis y la hostelería la que presenta mejor evolución.
Por último, los autónomos agrícolas han tenido un crecimiento continuado hasta 2006, para sufrir en 2007 una caída del 1,6%. La política de integración de regímenes señalada ha disparo su subida en 2008 hasta un 281,5%, crecimiento que baja al 3,3% si no se tienen en cuenta los traspasos. Respecto al volumen de emprendedores dedicados al campo, en 1995 había un 2,1% del total y en el último mes un 2,8%, lo que refleja un moderado avance.