Sociedad

Hawking presenta un libro más accesible para entender el Universo

'La clave secreta del universo. Una maravillosa aventura por el cosmos' ha sido escrita conjuntamente con la hija del autor La obra narra las aventuras de un niño que emprende un viaje por el cosmos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Stephen Hawking presentó ayer en Santiago de Compostela un nuevo libro en el que el científico británico ha tratado de explicar el origen del Universo de una manera más sencilla que en su anterior trabajo Breve historia del tiempo.

La nueva obra, titulada La clave secreta del Universo. Una maravillosa aventura por el cosmos, escrita junto con su hija Lucy, el físico afirmó que se trata de «un libro más breve pero más accesible en su contenido».

En un acto celebrado en el salón de actos del Instituto Rosalía de Castro de Santiago de Compostela, que se encontraba abarrotado de un público principalmente juvenil, Stephen Hawking reconoció que su anterior obra, Una breve historia del tiempo, «despertó mucho interés, pero a mucha gente le resultó difícil».

Por ello, indicó que decidió escribir una nueva versión «que fuese más fácil de seguir, aprovechando la oportunidad de añadir material pero dejando fuera algunos conceptos más técnicos».

Hawking señaló que «la mayoría de la gente no tiene tiempo para dominar los detalles de la Física Teórica», pero precisó que «todo el mundo puede entender las ideas básicas si se les explican correctamente». A su entender, la mejor manera de conseguir que la gente comprenda la Ciencia «es hacer que se interesen por ella desde jóvenes».

George, el niño protagonista de La clave secreta del Universo, emprende un viaje por el espacio para aprender más acerca del Universo y se adentra en la Física para comprender mejor las leyes que lo gobiernan.

Lucy, la hija de Stephen Hawking, explicó que la semana pasada su padre y ella han acabado de escribir la segunda parte del libro presentado ayer en Santiago de Compostela, que llevará por título George y su caza del tesoro cósmico. El científico británico se encuentra en Galicia desde el pasado lunes y mañana sábado recogerá el Premio Fonseca que otorga la Universidad compostelana.

Este galardón de divulgación científica lo conceden en esta primera edición la Universidad compostelana y el Consorcio de Santiago.