Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cartas

La crisis económica

Cuando leemos la prensa o escuchamos los telediarios la palabra crisis siempre está presente como tema de actualidad, tan solo nuestro presidente se resiste a tal logo y se vale de algún que otro efumismo -y la verdad que razón no le falta-.

Actualizado:

No se puede globalizar o generalizar a modo de Parmenides, tambien existe un relativismo multiplicador, pues según la renta de cada individuo así serán mas o menos dramáticas la crisis

Se dice que en España el 20% de los españoles viven en el umbral de la pobreza, un sector muy importante que se encuentra en el núcleo de la crisis económica con todas las alteraciones, sociales, familiares y laborales que ello conlleva.

Evaluar el alcance de esta crisis por clases sociales es relativo; habrá quien ni se entere y otros incluso se beneficiarán aprovechando el tirón para crear sus propias crisis y despedir a trabajadores.

Los mas afectados serán los de siempre: los currantes de nómina, a ver como se pagan las hipotecas.

En política se globaliza según convenga pero la realidad es bien distinta: siempre somos los mismos los que la padecemos y otros los que ni se enteran, por mucho dramatismo que le echen.

La acción de gobernar es difícil y mucho más cuando hay sectores privados de gran influencia económica, pero es misión del Estado el velar por la felicidad social de todos su ciudadanos sin diferencia de clases.

Manuel Jesús Redruello Míguez. San Fernando