MUNDO

Un millar de presos en Colombia quedan libres por una huelga judicial

Un total de 1.026 delincuentes colombianos -incluido algún que otro asesino- han tenido que ser puestos en libertad al no poder ser procesados debido a que una huelga de trabajadores de la Justicia mantiene bajo mínimos a la mayoría de los tribunales en 15 ciudades del país sudamericano.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Según el ministro de Interior y Justicia, Fabio Valencia Cossio, a raíz del cese de actividades no se han podido tramitar 65.000. «Los delitos cometidos por los liberados obligatoriamente corresponden especialmente a homicidios, violencia intrafamiliar, lesiones y hurto, entre otras conductas delictivas», confirmó Valencia.

El malestar es más patente en el alcalde de Bogotá porque en los 24 días de huelga judicial ha capturado a más 300 delincuentes que ya están en la calle al no poder ser procesados. Además, los depósitos municipales están desbordados con más de 600 vehículos involucrados en accidentes de tráfico con heridos o muertos que no pueden devolverse sin orden judicial. Por su parte, el coronel Yesid Vásquez, subcomandante de la Policía, comentó que casi todos los detenidos eran responsables de lesiones, hurto en viviendas, robo de vehículos y de portar armas de forma ilegal. Pero «si el fiscal o el juez no nos atiende, hay que dejarles en libertad cuando se cumple el tiempo de detención preventiva». El oficial aseguró que los delincuentes aprovechan la situación para reincidir. A su juicio, lo peor es que «hay malestar y decepción entre los ciudadanos. La gente cree que el policía les deja en libertad porque le sobornan».

El ministerio tiene previsto, como medida inmediata, aumentar el número de jueces de emergencia que «atenderán los delitos de alto impacto social» y tratarán de impedir que delincuentes capturados queden libres. También la Policía incrementará los dispositivos de seguridad para proteger a los esquiroles.