Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
CARGO. Bosco Torremocha, en la sede de Fedejerez. / LA VOZ
Jerez

Torremocha, nuevo presidente del Grupo Consultivo de Bebidas Espirituosas de la UE

El director general de Fedejerez fue nombrado en Bruselas el 19 de septiembre

LA VOZ
Actualizado:

El director general de Fedejerez, Bosco Torremocha, fue elegido el pasado 19 de septiembre presidente del Grupo Consultivo de Bebidas Espirituosas de la Unión Europea (UE) en la primera reunión de este órgano celebrada en Bruselas en las oficinas de la Dirección General de Agricultura.

Éste y el resto de grupos consultivos existentes en la UE afectan a distintos sectores en el ámbito de la Política Agraria Común (PAC) y reúnen aproximadamente a 2.000 expertos unas 85 veces al año.

Además, aunque es bien conocido que el dictamen de estos organismos no es vinculante para la Comisión a la hora de legislar, la realidad demuestra que sus informes son tenidos muy en cuenta, por lo que este nombramiento es un nuevo refrendo del prestigio de Fedejerez a nivel europeo, así como un reconocimiento a la trayectoria de su director general.

Los grupos consultivos reúnen, previa invitación de la Comisión Europea, a representantes de los medios socio-profesionales designados por los grupos de interés de dimensión comunitaria. Su labor es permitir a la CE conocer la opinión de estos medios sobre los distintos sectores de producción agrícola, el desarrollo rural, etc.

Las categorías socioeconómicas representadas son las siguientes: productores agrícolas y sus cooperativas, industrias agrícolas y alimentarias, comercios de productos agrícolas y alimentarios, trabajadores de estos mismos sectores, consumidores, expertos en medio ambiente.

Estos grupos pueden ser consultados por la CE sobre todos los aspectos relativos a la PAC y a la política de desarrollo rural.

La CE decidió en abril de 2004 reformar los grupos consultivos agrícolas para reflejar mejor las prioridades de la reforma de la PAC en 1999 y 2003, tener en cuenta la ampliación de la UE en 2004 y reforzar el diálogo con las organizaciones. La distribución de los puestos tiene en cuenta la aparición de nuevas asociaciones europeas en ámbitos como el medio ambiente, la protección de los animales o el desarrollo rural, a los cuales la PAC reformada concede una creciente importancia.

Entre otras atribuciones, el presidente de cada uno de estos órganos puede proponer a la Comisión que consulte al grupo sobre un asunto que es competencia de este último. Cuando un organismo consultivo aprueba un dictamen por unanimidad, los resultados de sus deliberaciones son notificados por la CE a las demás instituciones si dicho grupo lo propone.